Más de 15 mil personas congregó décima versión del Festival Limache Vive el Folklore.

 

Todo un éxito resultó la décima versión del Festival Limache Vive el Folklore, desarrollado el pasado fin de semana, evento artístico que congregó a más de 15 mil espectadores en sus dos jornadas.

La fiesta del verano en la comuna, comenzó cerca de las 21.30 horas del viernes 14 de febrero, con la obertura del Ballet Folklórico San Felipe del Aconcagua, la presentación del charro Roberto Aguilar, los 10 temas en competencia y el cierre con el grupo Los Vásquez.

La jornada inaugural, que coincidió con la celebración del Día del Amor, reunió a más de 10 mil personas, siendo dicha cantidad de público el mayor registro histórico de asistencia que el Festival Limache Vive el Folklore ha logrado en sus 10 años de realización.

Además de las presentaciones artísticas, este evento que fue animado por Paulina Nin de Cardona, tuvo momentos emotivos, como por ejemplo la entrega de especiales reconocimientos, los que fueron recibidos por Amalia García de Irarrázabal, viuda del ex alcalde de la comuna, Germán Irarrázabal, jefe comunal que fuera el creador de este evento musical. También se reconoció el trabajo del productor general del festival, José Fernández, funcionario municipal que durante todo este tiempo ha tenido a su cargo la realización de la gran fiesta comunal.

Canción de raíz mapuche ganó la competencia

La jornada sabatina del Festival Limache Vive el Folklore, reunió a cerca de cinco mil espectadores, quienes se deleitaron con la presentación del Ballet Folklórico de Chile (Bafochi), a cargo de dar inicio a la jornada, en la que igualmente se presentaron el humorista Pipo Arancibia, el ganador del concurso de talentos Participa al Estrellato, Eduardo Ahumada, además de Germán Casas, quien con sus éxitos de la Nueva Ola, cerró el evento.

En lo que respecta a la competencia, que este año y por tratarse de la décima versión del certamen, reunió a las canciones ganadoras de ediciones anteriores, el veredicto del jurado determinó que el tercer lugar fuera para la tonada “Carlitos”, de Claudio Mori y Viviana Navarro, quienes se hicieron acreedores de la suma de 500 mil pesos y el galvano festival.

La segunda ubicación fue para “Romance al Atardecer” de Mercedes y Leonardo Vergara, quienes se llevaron la suma de 800 mil pesos, más galvano festival, mientras el tercer lugar lo obtuvo “Katán para Amancay”, tema original de Cecil González e interpretada por el grupo Los Peñis, quienes recibieron como premio un millón 300 mil pesos, más el galvano del certamen.

Esta agrupación, igualmente fue elegida por los auditores de las radioemisoras que transmitieron el Festival Limache Vive el Folklore, como el artista más popular del evento, sumando otro reconocimiento por ese logro.

Daniel Morales, alcalde de la Ilustre Municipalidad de Limache, hizo un positivo balance del certamen musical, el cual “fue disfrutado hasta el final por el público que cantó, bailó y fue parte importante de este gran panorama de verano, que además es una vitrina para el desarrollo y potenciamiento de la música folklórica”, señaló.

Por su parte, Ada Zambrano, vocalista del grupo Los Peñis, agrupación ganadora del Festival Limache Vive el Folklore, destacó la importancia que para ellos fue estar nuevamente en Limache y ganar, tanto el primer lugar del certamen, como el reconocimiento al artista más popular.

La décima versión de este evento musical limachino, contó con importantes apoyos tecnológicos, como lo fueron la iluminación, efectos y audio digital, tres pantallas gigantes de tecnología led, cuatro cámaras de televisión que registraron y transmitieron el certamen a través de señal streaming por www.limache.cl


Deja una respuesta