Diputados piden informe al Gobierno por proyecto de torres de alta tensión


Comisión de Medio Ambiente de la Cámara recibió a representantes de las comunas afectadas por cuestionada iniciativa que contempla intervención en zonas protegidas.


Una reunión con representantes de las comunas afectadas por el nuevo trazado propuesto en el Plan de Extensión Cardones-Polpaico, sostuvo la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, con el objeto de atender la preocupación expresada por alcaldes, concejales y organizaciones sociales, frente al impacto que significará la instalación de torres de alta tensión en numerosos sectores de la 5ª Región.


Así lo informó el diputado Christian Urizar, miembro titular de la Comisión de Medio Ambiente y quien ya ha participado en encuentros ciudadanos, donde se ha expuesto el grave daño que implicaría el paso de este circuito por áreas protegidas, así como por sectores poblados en comunas como La Ligua, Papudo, Quintero, Puchuncaví, Nogales y la Provincia de Marga-Marga.


El parlamentario explicó que la instalación de las torres de alta tensión implica que habrá una “zona de seguridad” que será intervenida, arrasando con la vegetación, lo que se traduciría en un fuerte impacto medioambiental.


“Esto va a generar una situación de complicación en la flora y fauna de cada una de estas comunas y en especial en lugares de conservación de la biodiversidad. Los vecinos están preocupados y queremos que, en caso que este proyecto se llegara a ejecutar, sea con un trazado distinto, con una línea más amigable con los vecinos y el medio ambiente”, recalcó Urizar.


Vecinos y alcaldes


Cabe destacar que, previo a esta reunión en la Cámara, se ha sostenido dos encuentros en que han participado los alcaldes de algunas de las comunas afectadas, como son Macarena Santelices (Olmué), Daniel Morales (Limache) y Mauricio Viñambres (Quilpué), además de concejales y vecinos, quienes han planteado que existe graves vacíos en los fundamentos del trazado.


Ejemplo de ello, es que se ha omitido los cruces de cauces, no se identifica los caminos de acceso a las torres, falta información sobre el impacto del ruido, entre otros muchos aspectos.


Frente a esta situación, el diputado Christian Urizar indicó que la Comisión Parlamentaria de la cual es miembro titular acordó apoyar a las comunidades afectadas, solicitando informes y la adopción de medidas, por parte de todos los organismos involucrados.


“Tomamos como decisión apoyar fuertemente esta situación complicada que viven los vecinos y pedirle al Ministerio de Energía, al Ministerio de Medio Ambiente y a la Superintendencia de Medio Ambiente, que nos expliquen cuáles son las razones de este proyecto, su viabilidad y que nos digan además cómo los vecinos pueden sentirse tranquilos y no verse afectados”, puntualizó Urizar.


Del mismo modo, el parlamentario adelantó que “vamos a ser muy enérgicos con las autoridades, en el sentido que nos den claridad respecto a que este proyecto no va a afectar a los vecinos de la Provincia de Marga-Marga y las comunas del distrito que me toca representar en mi calidad de diputado”.


Proyecto


Cabe señalar que el proyecto consiste en una línea de transmisión eléctrica de alto voltaje (500kV) en doble circuito, así como las subestaciones que permitan modificar el nivel de tensión necesaria para su interconexión al Sistema Interconectado Central (SIC). Para ello se contempla una línea entre Cardones, en las inmediaciones de Copiapó y Polpaico, en la Región Metropolitana, con cerca de 753 kilómetros de líneas.


Teniendo en cuenta estas características, Urizar recalcó que aquí se está interviniendo con un tendido a comunas que ya están sacrificadas ambientalmente, instalando torres de hasta 72 metros de altura, como es el caso de Quintero y Puchuncaví.


“Creemos que tiene que haber una decisión clara de la autoridad respecto a no generar nuevos espacios para más empresas en esta zona. Además, con esta carretera eléctrica, se interviene dejando a su alrededor una enorme complicación para la gente, que deberá convivir con la peligrosidad e impacto que significan estas torres de alta tensión”, concluyó el diputado Urizar.

Deja una respuesta