El desarrollo del Terminal N° 2 del Puerto de Valparaíso debe considerar la integración y desarrollo de la ciudad

 

Consejero Regional, Daniel Garrido, (PC), espera que la discusión sobre el Terminal N° 2 del Puerto de Valparaíso que se dará en el CORE contemple la integración, desarrollo, descentralización y generación de ingresos para la región


Ante la discusión que se aproxima sobre el Terminal N° 2 del Puerto de Valparaíso, el Consejero Regional Daniel Garrido (PC), señaló que “primeramente se debe considerar como elemento primordial la descentralización y cualquier discusión que se dé en torno al puerto, sobre sus mejoras o expansión, deben significar la generación de ingresos para la ciudad donde esté emplazado ese puerto, como también para el conjunto de la  región”.


Para el Consejero Regional cualquier propuesta para el terminal N° 2 o para otros puertos “deben tener una visión de región, pues el borde costero es mucho más que el puerto de Valparaíso o San Antonio, tenemos también al puerto de Quintero y el borde costero de La Ligua, que también deben ser considerados con una perspectiva de desarrollo”.


Contemplar a las Pymes y trabajadores


Según el CORE Daniel Garrido desde la perspectiva de un impacto social que puede generar este desarrollo es “necesario considerar en ello a las Pymes, (Pequeña y Mediana Empresa)  de la ciudad de Valparaíso, ya que ellas son las que dan empleo a lo largo del país, por ende, debemos asegurar que eso se mantenga”.


Además “se debe considerar al mundo de los trabajadores en este desarrollo, ya sean los pescadores o los lancheros, ante cualquier iniciativa que implique mayor producción, que implique intervenir el desarrollo de la ciudad, pues ello debe significar mejores condiciones de sueldo y laborales para los y las trabajadores de la región”.


Desarrollo sustentable


El Consejero Regional indicó que cualquier proyecto que se piense implementar “debe pensar en la ciudad y no sólo en el puerto, porque ahora se piensa en un desarrollo del puerto, pero sin una vinculación y relación con la ciudad. Para ello, se debe permitir el libre acceso de la comunidad hacia el mar, evitar el impacto visual de los contenedores y regular el impacto social, impacto patrimonial, e impacto vial que esto puede generar”.


Para el CORE comunista “a estas formas de desarrollo brutales propias de este modelo económico, hay que ponerles un párele, detenerlas y comenzar a pensar que la ciudad se puede desarrollar de manera sustentable, en armonía con el medio ambiente, con la comunidad, con los recursos que necesita la región y por supuesto, con las condiciones laborales que necesitan los trabajadores y trabajadoras, esa es la clave de cualquier propuesta de desarrollo, de lo contrario, vamos a seguir explotando el medio ambiente, la ciudad y a la comunidad de la misma forma en que se ha estado haciendo hasta ahora”, aseguró el Consejero Regional Daniel Garrido.

Deja una respuesta