Director del SSVQ promueve actividades para adultos mayores, en el marco del mes del corazón

 

 

Con bailes, ejercicios, charlas y juegos, unos 60 adultos mayores se mantienen en forma y activos, gracias al Programa de Rehabilitación Comunitaria del Adulto Mayor, que ejecuta el Hospital Geriátrico “La Paz de la Tarde”, de Limache.


El Dr. Francisco Acevedo, Director del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, SSVQ, visitó la Primera Compañía de Bomberos de Limache, lugar donde se reúnen los adultos mayores que participan del Programa de Rehabilitación Comunitaria que ejecuta el Hospital Geriátrico de Limache, para felicitar la iniciativa y entregarles algunos consejos para prevenir las enfermedades cardiovasculares, en el marco del “Mes del Corazón”.


Tras presenciar parte de las actividades desarrolladas por los adultos mayores el Dr. Francisco Acevedo señaló que “considero que ha habido un giro fundamental, ya que hace 20 años el Hospital Geriátrico era un albergue donde las personas mayores iban a morir, en cambio hoy es un Hospital destinado a tratar los problemas médicos de los adultos mayores y este programa es una manifestación de que estas personas pueden mantenerse con una buena salud”.


El Director del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota aprovecho la ocasión para entregar algunas recomendaciones para evitar las enfermedades cardiovasculares en la población indicando que “comiendo adecuadamente y haciendo ejercicios, es la línea del tratamiento que realizan acá los adultos mayores, por ello, prevenir, mantener la salud, más que curar las enfermedades inevitables ya que una de las principales causas de muertes son las enfermedades cardiovasculares y este tipo de actividades previenen este tipo de patologías”, comentó.


Programa de Rehabilitación Comunitaria para el Adulto Mayor


El Dr. Franklin Sánchez, Director del Hospital Geriátrico “La Paz de la Tarde”, explicó que el Programa de Rehabilitación Comunitaria para los Adultos Mayores surge de la necesidad de entregar las herramientas para ellos puedan continuar con una movilidad que les permita desarrollar sus actividades diarias.


Según lo indicado por el Dr. Franklin Sánchez, “en el programa participan algunos ex pacientes que han estado en el Hospital y creamos este dispositivo para que se mantengan activos y no salgan del Hospital a sentarse en un sillón frente a la televisión, porque en pocas semanas pierden el desarrollo que ganaron en la rehabilitación que se les realiza en el Hospital, por eso, si no tuviéramos este programa muchos volverían a ser re-hospitalizados por inactividad”.


Recomendaciones para prevenir las enfermedades cardiovasculares


El sedentarismo o inactividad física: Las personas sanas y también las que ya están enfermas deben practicar actividad física por lo menos media hora idealmente todos los días o 5 veces a la semana. El deporte es el mejor remedio para todo, disminuye el peso, disminuye la cantidad de azúcar en la sangre, disminuye la presión, mejora la autoestima, mejora el ánimo, entre muchas cosas más…no hay ninguna pastilla o remedio que haga todo esto.


La dieta: Siempre las personas deben sincerarse con respecto a la dieta. Es frecuente que las personas crean que comen “poquito” y que engordan de igual forma. Pero siempre hay que balancear la dieta con la actividad física, con el sexo y con la edad. Las porciones deben ser adecuadas y se debe comer varias veces al día en porciones pequeñas.


El consumo de tabaco: El tabaco es un hábito que todos deben dejar, es factor de riesgo para muchas cosas como enfermedades cardiovasculares y cánceres de todo tipo (no solo pulmonar) y no sirve para nada.


Si una persona sana combate esos factores de riesgo llevando una vida saludable, comiendo bien, practicando deporte y no fumando, probablemente no se verá afectado/a en el futuro por enfermedades crónicas no transmisibles como la diabetes o la hipertensión, ni tampoco desemboque en alguna enfermedad cardiovascular de las que señalábamos previamente.


Además el Minsal  entrega recomendaciones para reconocer algunos síntomas que nos ponen en alerta ante un ataque al corazón, estos son: dolor o sensación de peso en el pecho, dolor en el pecho que se extiende a uno o ambos brazos, o bien dolor en el pecho que se extiende al cuello o mandíbula, si se presentan estos síntomas se debe concurrir de inmediato al Servicio de Urgencia más cercano.

Deja una respuesta