Parlamentarios y ediles de la zona solicitan retirar proyecto del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental.
Más de 100 asistentes participaron de la primera Mesa de carácter regional para debatir acerca del proyecto “Plan de Expansión Chile LT 2×500 kV Cardones-Polpaico”. Este megaproyecto de transmisión eléctrica atraviesa cuatro regiones del país, estas son: Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana, pasando por 20 comunas.
Este lunes, en el casino del Club de Huasos de Catapilco se llevó a cabo la reunión de carácter informativa que incluyó presentaciones a cargo del Ministerio de Energía, la Coordinadora de Defensa Ambiental Sustentable Región de Valparaíso, el Comité por la Defensa del Valle de Catapilco y el abogado especialista en Derecho Ambiental, Juan Carlos Urquidi.
En la oportunidad, el alcalde de Zapallar, Nicolás Cox, leyó la carta conjunta denominada “Declaración de Catapilco” firmada por parlamentarios y alcaldes donde manifiestan que:
“Uno, los señores firmantes manifestamos nuestra oposición a los estudios de impacto ambiental, en particular al proyecto eléctrico Cardones-Polpaico, dentro de la Quinta Región, por lo que debe ser retirado del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental por parte del titular del proyecto.
Dos, solicitamos se conforme una mesa social, técnica y política que busque diseñar un trazado viable y acorde a la misión de desarrollo regional que cumpla con el marco regulatorio vigente y que compense adecuadamente a las comunidades afectadas y aledañas.
Tercero, en el evento de no estar atendidas nuestras demandas los municipios firmantes manifestamos la visión del trabajo conjunto que nos permita asumir las acciones y recursos judiciales que la ley otorgue.
Cuarto, solidarizamos con las comunas de Nogales, Puchuncaví y Quintero que sufren una situación similar con el proyecto de expansión de la Subestación El Olivo, ubicada en la comuna de Nogales, que traza la línea eléctrica hacia la comuna de Puchuncaví”.
El alcalde de Zapallar, Nicolás Cox, destacó que: “Estoy muy contento de haber tenido la presencia de 14 municipios. Las exposiciones técnicamente han sido muy esclarecedoras del problema que tenemos en este minuto. Estos proyectos que son “proyecto país” deben tener una tramitación que debe ser realizada en común con la gente, con participación ciudadana con los técnicos correspondientes”.
“No es posible que asignemos concesiones, produzcamos las licitaciones nacionales e internacionales y después que tenemos eso asignado entremos a ver por qué parte va hacer el trazado de esta carretera eléctrica. Estamos todos conscientes que energía necesitamos, pero tenemos que acostumbrarnos a realizar proyectos sustentables porque si no vamos a tener un problema a futuro que no corresponde que se lo dejemos a las nuevas generaciones”, agregó el alcalde de Zapallar.
“De esta mesa va a salir hoy día una declaración de los alcaldes que están presentes. Este es un movimiento importante y serio. Luchemos por un proyecto que nos beneficie, pero tenemos que hacerlo bien”, finalizó el edil.
La carta fue firmada por la senadora Lily Pérez, la diputada Andrea Molina, el diputado Christian Urizar, y los alcaldes, Hugo Rojas, Macarena Santelices, Daniel Morales, Rodrigo Sánchez, Patricio Aliaga, Mauricio Navarro, Mario Marirallanca, Verónica Rossat, Eduardo Martínez, Óscar Cortés, Andrés Mejías (s) y Nicolás Cox.