El parlamentario recalcó que no es posible que cada vez los barcos de gran tonelaje vengan a nuestras costas exista el riesgo latente de este tipo de siniestros.
Un enérgico llamado a las autoridades a adoptar medidas tendientes a evitar que se repita derrames como el ocurrido en Quintero, donde más de 2 mil litros de petróleo cayeron al mar, formuló el diputado Christian Urízar, miembro de la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara.
Junto con expresar su profundo malestar y preocupación por el caso, el parlamentario recalcó que, en adelante, es preciso que los organismos técnicos encargados de fiscalizar este tipo de faenas actúen con mayor acuciosidad, teniendo en cuenta el enorme impacto ambiental que significa un hecho tan lamentable como el ocurrido.
“Es fundamental que las autoridades tengan un rol proactivo para evitar que se repita estas situaciones y que ahora mismo procedan con la mayor celeridad para darnos claridad de los hechos, establecer las responsabilidades que corresponda y que se aplique todo el rigor de la ley a quienes resulten responsables”, señaló Urízar.
Por lo mismo, adelantó que desde la Comisión de Medio Ambiente se analizará este hecho con cabal profundidad, con el objeto de clarificar cómo es posible que no se esté adoptando todas las medidas de seguridad adecuadas.
“No es posible que cada vez que un barco venga a esta zona exista el riesgo latente de que ocurran estos siniestros, que afectan nuestras costas. Esto debemos cortarlo de raíz, porque no podemos permitir que vengan barcos de gran tonelaje y derramen petróleo en nuestras costas, causando tanto daño al medio ambiente y a las comunidades”, enfatizó el diputado Christian Urízar.
Afectados
En este sentido, el parlamentario expresó su completo respaldo a la comunidad de Quintero, teniendo en cuenta que aquí fueron afectados los pescadores artesanales y toda la comunidad local, que sufre con el deterioro de su entorno.
Si bien valoró los esfuerzos de Enap y la Gobernación para limpiar la mancha de petróleo, Urízar insistió también en la necesidad de adoptar medidas de control en la zona afectada, así como las compensaciones que corresponda a los afectados.
“El próximo lunes habrá una reunión con los pescadores artesanales afectados, pero es importante tener en cuenta que aquí hay muchos otros sectores perjudicados y que no basta sólo con compensaciones, sino que se requiere acciones concretas para que esto no se repita”, concluyó.