Propuesta de fusión de colegio en El Sol no es definitiva

 

 

El Secretario General de la CMQ aclaró que el Programa Anual de Educación Municipal (PADEM) aún se encuentra en fase de análisis.


Frente al revuelo suscitado por un informe que propone la fusión de establecimientos municipales que presentan muy baja matrícula, el Secretario General de la Corporación Municipal de Quilpué (CMQ), César Vergara, aclaró que dicho documento corresponde a estudios técnicos, que buscan subsanar la crítica situación económica de la educación municipal, enfatizando que aún no hay decisiones definitivas al respecto.


El personero explicó que, en el marco de la elaboración del Programa Anual de Educación Municipal (PADEM) 2015, a la Corporación le compete proponer al Concejo Municipal una serie de medidas tendientes a reducir de manera significativa el grave déficit financiero que se genera debido a que la estructura de la subvención general no permite cubrir todos los costos de administración del servicio educacional.


En tal sentido, detalló que el principal costo que determina este déficit corresponde al de remuneraciones del personal docente y de asistentes de la educación, con una dotación muy elevada que no se condice con la constante disminución de la matrícula en los distintos establecimientos de la comuna, realidad que también viven la mayor parte de los Municipios del país


“La realidad es que, en los últimos 15 años, la matrícula y asistencia ha caído desde 14.000 en el año 2000 a menos de 7 mil alumnos este año, representando una disminución de más del 50%, mientras que los costos de mantenimiento de los colegios y de remuneraciones se han mantenido o incluso han aumentado”, señaló César Vergara.


Frente a esta realidad, Vergara plantea como la única vía de solución ajustar los gastos a la matrícula real de alumnos en el sistema público de la comuna. “La regularización de costos se puede lograr mediante la combinación de cursos y la fusión de establecimientos. Dentro de esta segunda medida, se debe hablar de propuesta de fusión y no de cierre, ya que los alumnos se trasladan a un establecimiento cercano de la misma dependencia municipal”, explicó Vergara.


Colegios


Es así como en los primeros análisis se indicó la necesidad de fusionar al menos dos establecimientos, uno de ellos en la zona rural de la comuna, propuesta que fue tajantemente rechazada por el alcalde Viñambres, quien solicitó nuevos análisis que excluyeran a los colegios rurales, los que se mantendrán funcionando al margen de criterios financieros.


Según indicó César Vergara, la polémica se ha suscitado tras este último informe, donde se propone la fusión del Colegio Ignacio Carrera Pinto, teniendo su alta dotación de personal versus una matrícula de tan solo 126 alumnos, desproporción que se traduce en un déficit de millonario.


“Aquí la propuesta no es de cierre, sino que de fusión, donde los alumnos del Colegio Ignacio Carrera Pinto serán trasladados al Colegio José Miguel Infante, ubicado en el mismo barrio. A su vez, esta situación no afectará a la Escuela de Lenguaje que funciona en el mismo establecimiento, con una matrícula de 52 alumnos, la cual continuará funcionando normalmente en el mismo lugar”, concluyó Vergara.

Deja una respuesta