Alcaldesa (s) de Zapallar solicita ayuda al Gobierno para pescadores afectados por derrame de petróleo en Cachagua

 

 

Pescadores del sindicato “Los Pinguinos” de Cachagua presentaron recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Valparaíso.

 

Este viernes, cerca de 20 pescadores de Cachagua en conjunto con la alcaldesa (s) de Zapallar, Ximena Olivares,  y su equipo jurídico llegaron hasta la Corte de Apelaciones de Valparaíso para presentar un recurso de protección a nombre de los pescadores de la zona.


El recurso se basa en la amenaza sobre los derechos a vivir en un medio ambiente libre de contaminación y el derecho de propiedad de los pescadores de la comuna, que ven alterado su hábitat y su medio de trabajo, producto del derrame de hidrocarburos y sobretodo en la falta de información veraz, efectiva y oportuna respecto de la magnitud del derrame.


La alcaldesa (s) de Zapallar, Ximena Olivares, destacó que: “Ellos tienen un área de manejo que les ha costado más de 20  años  poder obtenerla y trabajarla y han sido impedidos, durante este periodo han tenido pérdidas cercanas a los 10 millones de pesos, si bien, el producto no está contaminado no lo han podido extraer y pierden la posibilidad de extraerlo por este año. Ellos deben renovar sus áreas de manejo y deben financiar los estudios para eso. Están claramente en una situación compleja”.


“Nosotros esperamos que el Gobierno tome conocimiento que el derrame no sólo llegó a Quintero y Puchuncaví, sino que también llegó a Cachagua y que esto, significa una  afección a la fuentes de trabajo de los pescadores de la zona. Hacemos un llamado al Gobierno para que la ayuda que ellos dispongan a Quintero y Puchuncaví, que estimamos absolutamente necesaria, también pueda ser extendida a nuestra comuna”, finalizó la autoridad comunal.


El presidente del Sindicato de Pescadores “Los Pingüinos” de Cachagua señaló que: ”En esta área de manejo tenemos alrededor de 30 millones de pesos, hoy en día ya hemos perdido 10 millones, porque el 15 de octubre se acaba de cerrar la veda del erizo. Nosotros necesitábamos sacar una extracción de 10 mil unidades y no pudimos por lo que ha pasado por el derrame de petróleo y los residentes no quieren comprar por inseguridad”.

Deja una respuesta