Trabajan para recuperar y dar Denominación de Origen a “Tomate Limachino”

 

 

Con una reunión de planificación desarrollada en la sede regional del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (Inia), ubicado en La Cruz, comenzaron los trabajos del proyecto “Valorización territorial, saludable y sensorial del tomate limachino, para la agricultura familiar campesina de la provincia de Marga Marga”.


Esta iniciativa en que trabajan conjuntamente la Ilustre Municipalidad de Limache, la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), el Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap) y el Inia, tiene por finalidad rescatar la semilla del reconocido “tomate limachino”.


Dicho producto de amplias cualidades, desde hace aproximadamente dos décadas experimentó una disminución de stock, debido a presencia en el mercado de otras variedades, como por ejemplo “larga vida”, que si bien poseen mayor duración en salas de venta, su sabor, aroma y cualidades, eran menores al “tomate limachino”.


El alcalde de la Ilustre Municipalidad de Limache, Daniel Morales, señaló que en esta iniciativa “hay una visión y trabajo coordinado con varias instituciones, que suman esfuerzos para desarrollar y potenciar algo que era tan nuestro como el tomate, que nos da las características esenciales de nuestras comunidades y que con el tiempo se ha ido perdiendo”.


Morales agregó que hoy se da un paso importante, para lograr la denominación de origen del “tomate limachino”, que es clave para potenciar la comuna y forma parte del plan estratégico de Limache para proyectarlo al futuro, con este producto que nos da características a nivel nacional y nos puede identificar, creando un espacio que probablemente no habíamos visualizado en el área turística y de producción gastronómica.


Juan Carlos Galaz, ejecutivo de innovación de FIA, destacó que este proyecto rescatará el “tomate limachino”, que está en la historia y memoria colectiva de los habitantes de la comuna, rescatándolo, identificándolo y caracterizándolo, para que los productores tengan oportunidad de negocio y se reinstale el producto.


Juan Pablo Martínez, investigador Inia y coordinador del trabajo, dio a conocer que la extensión del proyecto será de 24 meses, donde en una primera etapa habrá dedicación a la construcción del territorio donde se cultivará el tomate, ello de manera administrativa, política y también con los agricultores.


En forma paralela, se incrementarán las variedades de “tomate limachino” genuino en el Inia, para posteriormente reintroducir el producto con su calidad saludable y sensorial, teniendo así todos los antecedentes y llegar a su denominación de origen.


Al respecto, Helmuth Hinrichsen, director regional de INDAP, destacó lo interesante de este trabajo conjunto, ya que el rubro del tomate es de suma importancia en la agricultura familiar campesina, el que apoyamos para que se potencie, con la finalidad que el “tomate limachino” pueda tener denominación de origen y ser parte importante en la producción agrícola.


Gracias a este trabajo entre la Ilustre Municipalidad de Limache, agricultores de la comuna, Fia, Indap e Inia, se lograrán los beneficios de recuperar el “tomate limachino”, con su verdadero olor y sabor, que actualmente está en el recuerdo y en el mediano plazo se harán una realidad.

Deja una respuesta