Gobierno presenta las iniciativas de inversión en infraestructura para el transporte público del gran Valparaíso.

 

 

  • Ministros de Hacienda y de Transportes y Telecomunicaciones detallaron alcance de los proyectos anunciados por la Presidenta Bachelet, que incluyen la adquisición de trenes para Metro Valparaíso y la construcción de nuevos ascensores.
  • Estudios de factibilidad para la implementación de un teleférico y para la extensión del tren hasta La Calera, son parte de los proyectos que se pondrán en marcha en la región.

 

Tras el anuncio presidencial del pasado 5 de noviembre, los ministros de Hacienda, Alberto Arenas, y de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, detallaron el Plan de Inversiones en Infraestructura para el Transporte Público en el Gran Valparaíso, que considera nuevos trenes para Metro Valparaíso, la construcción de nuevos ascensores y la realización de  estudios de factibilidad para la construcción de un teleférico y para la extensión del servicio ferroviario hasta La Calera, que se suman al proyecto de integración del trasporte público.


Al respecto, Gómez-Lobo explicó que la adquisición de cinco nuevos trenes para fortalecer el servicio de pasajeros, se suma al arribo de ocho trenes que arribarán a partir del segundo semestre de 2015. Esta inversión, cercana a 30 millones de dólares, más la asociada a los 8 trenes ya encargados, posibilitará un crecimiento de la flota del 48%. Serán a 40 unidades de dos coches cada uno, lo que permitirá el traslado de más de 32 millones de pasajeros anuales al año 2018.


Germán Correa Díaz, presidente del Directorio de Metro Valparaíso, destacó que “la incorporación de nuevo material rodante representa un salto cualitativo y cuantitativo  en la capacidad de  Metro Valparaíso. Estamos incorporando unidades de última generación con altos estándares tecnológicos, los que son altamente necesarios para satisfacer las necesidades de nuestros usuarios, quienes al preferir Metro Valparaíso han motivado el crecimiento de nuestra empresa”, señaló.


Para el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, este proyecto refuerza el plan de integración del transporte público de Valparaíso que, en una primera etapa, considera metro, ascensores y trolebuses. “Estamos hablando de una alianza estratégica público-privada para el crecimiento en Chile, en una economía que efectivamente está creciendo lenta y en que estamos colocando todo el acento, tanto en el último cuatrimestre de 2014 y lo vamos a seguir colocando el 2015 para llevar adelante los proyectos de inversión pública”.


Otra de las iniciativas que potenciará este plan de integración en Valparaíso es la construcción de tres nuevos ascensores: El Litre, Las Cañas y Los Cipreses. Este proyecto, que tiene una inversión estimada de 3.000 millones de pesos, ofrecerá soluciones de conectividad para los porteños, especialmente a los habitantes de la zona afectada por el incendio de abril pasado, como los cerros La Cruz, El Litre, Las Cañas y Merced.


En la misma línea, los ministros anunciaron que durante 2015 se realizarán los estudios de factibilidad para la construcción de un teleférico que permita conectar por cable aéreo el plan con la parte alta de la ciudad.  Concretamente, este teleférico iniciaría su trazado en la Estación Francia de Metro Valparaíso y tendría una capacidad para transportar a 3.000 pasajeros por hora en cada sentido. El proyecto considera una inversión aproximada de 66 millones de dólares.


En el marco del plan, las autoridades señalaron que también se estudiará la extensión del servicio ferroviario desde Limache hasta Quillota y La Calera, ciudades que actualmente se conectan al sistema Metro Valparaíso, a través de Bus+Metro. Los estudios incorporarán aspectos como la estimación de la demanda, definición conceptual del proyecto, criterios operacionales, estimación de la inversión, costos de operación y las evaluaciones de diferentes alternativas de operación ferroviaria en dicho sector.


“Estamos comprometidos con la regionalización de ferrocarriles, porque entendemos que como Grupo EFE somos parte de una red ferroviaria que está presente en nueve regiones a lo largo del país y queremos ser protagonistas del desarrollo del transporte público en todo el territorio nacional”, dice Jorge Inostroza, Presidente de Grupo EFE.


Durante la visita a Valparaíso, los ministros Arenas y Gómez-Lobo estuvieron acompañados por el Intendente regional, Ricardo Bravo, los presidentes de EFE y Metro Valparaíso, Jorge Inostroza y  Germán Correa, y por representantes de los gremios empresariales de la región.

Deja una respuesta