Vecinos de Maitencillo presentan Reclamación Judicial ante Tribunal Ambiental

 

 

La Reclamación fue presentada en el Tribunal Ambiental de Santiago


  • Buscan revertir aprobación a Declaración de Impacto Ambiental de proyecto Costa Laguna

Una laguna artificial bajo denominación Crystal Lagoons, de dos hectáreas de diámetro y alimentada con aguas provenientes de la napa subterránea es lo que pretende construir el proyecto inmobiliario Costa Laguna en el balneario de Maitencillo, comuna de Puchuncaví, región de Valparaíso.


Ante esto, la Junta de Vecinos N°11 del balneario de junto a un grupo de vecinos presentaron una reclamación judicial ante el Tribunal Ambiental con jurisdicción en la Región de Valparaíso. En el se denunciaron las graves irregularidades y fallas en el proceso de aprobación del proyecto inmobiliario. Por una parte, la instalación de una planta de tratamiento de aguas en zona prohibida, la aprobación del proyecto por la Dirección General de Aguas (DGA), a pesar de no contar con el estudio hídrico final solicitado en prima instancia por la misma DGA, la inexistencia de un punto de extracción de agua en el terreno como lo establece la ley y otros cuestionamientos que, a juicio de los demandantes, no fueron respondidos por los entes técnicos responsables.


Mientras Maitencillo no cuenta ni con agua potable ni con alcantarillado -lo que genera graves problemas de abastecimiento para los vecinos del sector-, el proyecto Costa Laguna pretende tomar aguas subterráneas para llenar los más de 50.000 metros cúbicos que necesita para su funcionamiento, además de los 30.000 que requiere para su mantención durante el verano.


En ese sentido, las organizaciones destacan las implicancias sanitarias, medioambientales y viales que conlleva el proyecto, alertando de una profunda crisis sanitaria producto de la escasez de agua en la zona, que actualmente se abastece exclusivamente mediante sistema de pozos.


Como aclaró Michael Oettinger, vocero del movimiento comunitario No a Costa Laguna, “después de presentar una serie de recursos ante tribunales, contraloría y otros entes sectoriales de los cuales no obtuvimos respuesta alguna, apelamos a la institucionalidad ambiental, como nos sugirió la Corte Suprema en su fallo. Esperamos que en esta instancia de una vez por todas se vea el fondo del asunto y se falle con criterios técnicos”.

Deja una respuesta