Gobernación de Marga Marga, SEC y Sernac realizaron jornada informativa para la
comunidad.
En un lamentable incendio podría terminar toda la ilusión que genera la Navidad producto
de conexiones eléctricas artesanales o que pueden presentar defectos de fabricación o de
alguna posterior modificación.
Por ello es que durante una jornada de difusión a la comunidad realizada en la Cruz Roja
de Quilpué, que contó con la participación de dirigentes vecinales de distintos sectores de
la provincia de Marga Marga, el gobernador provincial Gianni Rivera; junto al director
regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Marcelo Abril; y al
director regional del Sernac, Nicolás Corvalán, reiteraron la necesidad de utilizar luces
navideñas y alargadores debidamente certificados y que cuenten con todas los requisitos
de seguridad exigidos.
Del mismo modo, hicieron un llamado a evitar el uso de conexiones eléctricas artesanales
o que hayan sido intervenidas posteriormente a su fabricación.
Entre los aspectos que en ocasiones presentan problemas están el grosor de los cables
eléctricos, la extensión de los mismos y la resistencia al calor de los materiales plásticos de
las guirnaldas, elementos que pueden generar cortocircuitos o electrocuciones.
“Precaución es el concepto porque queremos que la gente sea cuidadosa, queremos que
la gente en esta época que compra muchos artefactos eléctricos, sobre todo
transformadores, alargadores, sean todos certificados. No queremos que nuestros vecinos
tengan pérdida de sus artefactos eléctricos. Por eso es importante que la gente, cuando
compre sus alargadores, estén certificados”, señaló el gobernador de la provincia de
Marga Marga, Gianni Rivera.
Del mismo modo, recordó que “cuando los artefactos eléctricos vienen malos, se puede
reclamar”, en base a la normativa de derechos del consumidor, que considera, por
ejemplo, recibir productos de calidad.
En esa misma línea, el director regional del Sernac aseguró que “esta tarea de
información, de educación a la comunidad, especialmente a través de sus dirigentes
sociales nosotros la desarrollamos junto con la SEC y con las gobernaciones de manera
permanente, pero en esta época del año adquieren especial relevancia porque los temas
de seguridad en el consumo son fundamentales respecto del tipo de cosas que se
compran en este periodo”.
Junto con ello, Nicolás Corvalán hizo un llamado a la compra en el comercio establecido,
que los productos tengan información en castellano, que la lectura que posean esté clara
y que sus instructivos de uso sean los adecuados.
En tanto, Moisés Pinilla, presidente de la Unión Comunal (UNCO) de Juntas de Vecinos de
Quilpué y uno de los participantes en la jornada de capacitación, destacó que estas
actividades de educación “son una excelente iniciativa porque le da el conocimiento a las
personas para que tengan el resguardo ante la seguridad de comprar cualquier artefacto
eléctrico sin tener el mínimo de precauciones de los riesgos que puede correr la persona
como su familia, el hogar donde vive”.