Con la presencia de más de 14 pastores Gobernación de Marga Marga creó Oficina de Asuntos Religiosos

 

 

Gobernador Gianni Rivera destacó que previo a esta instancia se realizó un completo catastro con los líderes de las iglesias de la provincia. Coordinación operará durante todo el año y tendrá un encargado de manera permanente.


Dando fiel cumplimiento al espíritu del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet de integrar a sectores que por años han sido desplazados, postergados o incluso castigados, el gobernador provincial de Marga Marga, Gianni Rivera en conjunto con los pastores de iglesias evangélicas de diversas latitudes de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué, han firmado una resolución que crea la Oficina de Asuntos Religiosos.


“Esta oficina no nace por voluntad de unos pocos, nace de un sentimiento de muchas personas de la provincia que necesitaban tener un espacio, que se hiciera justicia con ellos, la iglesia protestante y la evangélica son fundamental en el desarrollo de nuestras vidas y como tal hemos querido hacer un acto de justicia, hay una ley de culto que debe ser respetada. Nosotros hoy día lo que hemos hecho es junto con los pastores, materializar esta intención, hemos firmado una resolución con valentía, con cariño pero con respeto porque queremos que esta provincia siga desarrollándose”, relató la máxima autoridad provincial, Gianni Rivera.


Tras un largo proceso de levantamiento de información de cuántas iglesias hay, donde están ubicadas, quienes las componen y cuáles son sus líderes, para componer el catastro; se dio curso a informar de forma masiva a todos los integrantes de las diversas iglesias, la creación de esta mesa, que tiene como coordinador al abogado Rodrigo Lavín.


El pastor de la Iglesia de Quilpué, Félix Mellado, manifestó que “hoy día se ha dado el primer paso con la Gobernación, de crear la Oficina de Asuntos Religiosos, creo que es muy importante para la provincia, ya que va a unir a Olmué, Villa Alemana, Quilpué y Limache en un solo conglomerado de iglesias, y es importante saber que la autoridad máxima de la provincia está interesada en conocer cuál es el pensamiento, además de participar y ayudar en todo lo que la iglesia hoy día requiere”.


En tanto, el coordinador del Consejo de Pastores de la provincia, Carlos Castro explicó que con este gran paso buscarán “abrir las puertas para todo lo que sea proyectos, porque nosotros muchas veces trabajamos en contención, en educación, fundamentalmente defendiendo y valorando la célula más importante de la sociedad: la familia”.


Por su parte, el pastor Guillermo Yáñez destacó “la importancia de esta creación de la oficina, es fundamental. Para el cuerpo de Cristo que somos las iglesias evangélicas, antes nunca se había hecho algo similar, pero por primera vez vamos a tener un apoyo del gobierno, vamos a tener voz”.


Lo que sigue son desafíos diversos, tan amplio como interesantes, como realizar cada septiembre un Tedeum Evangélico que agrupe a fieles de toda la provincia; establecer jornadas de estudio y/o análisis con sectores de la sociedad; coordinar reuniones semestrales de evaluación del trabajo realizado en esta nueva instancia y planificar durante todo el año acciones conjuntas.

Deja una respuesta