Gobernación, JUNJI e Integra conforman mesa de trabajo para cumplimiento de meta presidencial de nuevas salas cuna en la provincia de Quillota.

 

La instancia liderada por el gobernador César Barra tuvo por

 

objetivo invitar a los municipios a tener un rol activo en la

 

consolidación de las nuevas salas cuna con las cuales se busca

 

ofrecer atención educativa a 1700 niños y niñas del territorio.

 

Trabajar codo a codo con las autoridades locales en la consolidación

 

de 85 salas cuna para la provincia de Quillota de aquí al 2018, fue el

 

principal objetivo de la primera mesa de trabajo provincial “Nuevas

 

salas cuna JUNJI e Integra”, que hoy fue encabezada por el

 

gobernador, César Barra y con la cual se busca dar respuesta al

 

compromiso de la presidenta Michelle Bachelet de abrir 4500 nuevas

 

salas cuna en el país y de esta manera aumentar la cobertura en

 

materia de educación inicial gratuita y de calidad.

 

En el encuentro, representantes de los municipios de la provincia

 

conocieron el trabajo que JUNJI y Fundación Integra están

 

desarrollando en el territorio para materializar las 85 nuevas salas

 

cuna, con una capacidad de atención de 1700 niños y niñas de las

 

comunas de Quillota, La Cruz, La Calera, Nogales e Hijuelas.

 

En la oportunidad, el Gobernador César Barra dijo que “esto es parte

 

del trabajo que ha planteado la Presidenta Michelle Bachelet, para

 

aumentar la cobertura en algo tan esencial como la educación

 

parvularia y en el acceso a una educación pública, de calidad, que los

 

estimule y los proteja. Es parte de la Reforma Educacional que hemos

 

iniciado en el ámbito legislativo, con la creación de la Subsecretaria de

 

Educación Parvularia y Intendencia de Educación Parvularia”.

 

 

 

La Directora Regional (S) de JUNJI, Carolina Morales Navarro, dio a

 

conocer el trabajo que el equipo meta está desarrollando en la región,

 

en materia de focalización de aquellos sectores donde hoy no existe

 

oferta educativa, a fin de que los nuevos recintos se emplacen en

 

aquellos lugares donde existe real demanda. “Esta mesa tiene por

 

objetivo dar respuesta al compromiso de nuestra Presidenta de

 

aumentar cobertura en educación inicial gratuita y de calidad, pero

 

además responde al llamado de la participación e inclusión de

 

autoridades locales y la sociedad civil a fin de consolidar proyectos

 

que se ajusten a las necesidades de la ciudadanía”, sostuvo Morales.

 

Por su parte, la directora regional de Integra, Paola Álvarez señaló que

 

“la oportunidad de ofrecer nuevas salas cunas a la población se

 

transforma en un aporte concreto a la disminución de la desigualdad,

 

entregando así un mayor acceso a los niños y niñas de Chile a

 

educación desde la más tierna infancia. Nuevas salas cunas significan

 

más espacios para jugar, aprender y desarrollarse de manera plena.

 

En concreto la Provincia de Quillota contará con un nuevo

 

establecimiento Integra en la comuna de Quillota que atenderá a 40

 

lactantes y 56 párvulos, lo que significará una inversión de 600

 

millones de pesos aproximadamente y estará a disposición de las

 

familias de Quillota en Mayo de 2015”.

 

En el encuentro las autoridades enfatizaron en la necesidad de

 

desarrollar un trabajo colaborativo junto a los municipios en la

 

focalización de las nuevas salas cuna. Asimismo en el fortalecimiento

 

de la educación parvularia como un nivel educativo importante en el

 

desarrollo cognitivo, social, emocional y físico de todo niño y niña.

Deja una respuesta