Nueva oferta programática del Servicio dispone de $4.382 millones para este año
Valparaíso, 16 de febrero de 2015.- Con un presupuesto histórico contará este 2015 el
Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, para apoyar a los emprendedores y micro y
pequeñas empresas de la región mediante una renovada oferta programática diseñada
con el propósito de asegurar que estos negocios efectivamente crezcan y se consoliden
en el tiempo.
De acuerdo a lo informado por el director regional de Sercotec, Víctor Hugo Fernández, el
presupuesto del Servicio para este año alcanza los $4.382 millones, lo que representa un
aumento de un 45% respecto al año anterior.
“Las últimas estadísticas revelan que el 43,6% de las pymes que existían en la región en
el 2005 murieron al séptimo año de vida. Es por ello que la nueva oferta programática de
Sercotec busca que las empresas atendidas se desarrollen, que aumenten sus ventas,
que generen o retengan empleos y que los emprendimientos se sostengan en el tiempo.
Para lograr este impacto económico estamos poniendo a disposición beneficios de mayor
calidad y mayores montos de subsidio, pero además al financiamiento de inversiones le
hemos sumado asistencia técnica y capacitación para fortalecer las capacidades
empresariales”, explicó el directivo.
El director regional de Sercotec añadió que los programas Capital Semilla y Capital Abeja
apoyarán exclusivamente el emprendimiento de personas naturales con proyectos de
negocios. En el caso de Capital Semilla Emprende, el monto del aporte de Sercotec por
proyecto sube de $2 millones a $3,5 millones. “Este aumento es aún mayor en el caso de
Capital Abeja Emprende, orientado a mujeres emprendedoras, el cual se eleva de $1,5
millones a $3,5 millones. Ambos consideran hasta $1,5 millones para asistencias técnicas,
capacitaciones y acciones de marketing”, detalló Fernández.
Para las empresas, Sercotec ofrece el nuevo instrumento Crece, Fondo de Desarrollo de
Negocios, destinado a potenciar el crecimiento de micro y pequeñas empresas o su
acceso a nuevas oportunidades de negocio, con un aporte público de hasta 6 millones de
pesos. También incorpora hasta $1,5 millones para asistencia técnica, capacitación y
acciones de marketing, y un máximo de $4,5 millones para inversiones. La línea está
disponible también para cooperativas y para empresas de menos de un año de existencia;
estas últimas podrán beneficiarse así de un cofinanciamiento de Sercotec que se duplica
en relación al disponible hasta ahora.
Víctor Hugo Fernández, director regional de Sercotec, dijo que un eje central en el
rediseño de la oferta de Sercotec es la focalización, tanto en actividades económicas,
territorios y perfiles de clientes priorizados por cada región, como a nivel institucional,
traspasándose al Servicio programas de Corfo orientados a las micro y pequeñas
empresas.
Es el caso de los Programas de Emprendimiento Local (PEL) que, junto al anterior Capital
Semilla Empresa de Sercotec, fueron reelaborados en el nuevo instrumento Crece. Las
anteriores Asesorías Empresariales de Sercotec más el Fondo de Asistencia Técnica
(FAT) y parte del Focal de Corfo dieron vida al nuevo MejoraNegocios, Fondo de
Asesorías Empresariales. Se trata de un cofinanciamiento que permite a micro y
pequeñas empresas contratar asesoría experta hasta por $1,5 millones, lo que también
significa un incremento sustancial respecto del máximo de $400 mil que antes aportaba
Sercotec por este concepto.
Asimismo, las anteriores Iniciativas de Desarrollo de Mercado (IDM) e Iniciativas de
Desarrollo Territorial (IDT) de Sercotec, más los Proyectos Asociativos para la
Microempresa (PAM) de Corfo han sido sintetizados en el nuevo instrumento “Juntos,
Fondo para Negocios Asociativos”, disponible para grupos de cinco o más empresas y
para cooperativas. Este otorga hasta $31 millones anuales por grupo de empresas para
capacitación, asistencia técnica y hasta $25 millones del monto total del proyecto para
inversiones grupales e individuales. Este aporte público es significativamente mayor al
máximo de $6 millones y $15 millones que tenían, respectivamente, los anteriores
programas asociativos de Sercotec, extendiéndose además los plazos de ejecución de
uno hasta tres años.
Por último, aclaró que “dentro de la nueva oferta de Sercotec para las empresas de menor
tamaño están incluidos los programas de apoyo a Ferias Libres y Fortalecimiento de
Barrios Comerciales, más los futuros Centros de Desarrollo de Negocios que se instalarán
en Valparaíso y Quillota y un programa especial FNDR para reactivar la economía
regional por $1.000 millones, el cual lanzaremos en los próximos días”, concluyó Víctor
Hugo Fernández.