Gobernador Provincial César Barra explicó que iniciativa se
aplicará en las cinco comunas, como parte del compromiso del
Gobierno de la Presidenta Bachelet para avanzar en la Reforma
Educacional
Cinco liceos municipales de la Provincia de Quillota, se incorporan
este año al Programa de Acompañamiento de Acceso Efectivo a la
Educación Superior (Pace) como parte del proceso de puesta en
marcha de la Reforma Educacional en la zona.
Así lo dieron a conocer el Gobernador Provincial César Barra y el
director provincial de Educación Quillota-Petorca, Mauricio Ávila,
durante la inauguración del año escolar 2015 en la provincia de
Quillota, acto que se realizó en la escuela de Niñas Canadá de la
comuna de Quillota.
El Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE) es una
medida comprometida por Gobierno de la Presidenta Michelle
Bachelet y que busca beneficiar a estudiantes de sectores vulnerables,
garantizándoles un cupo en la educación superior. Esto permitirá
aumentar la equidad, diversidad y calidad en la educación superior, así
como generar nuevas perspectivas en la educación media.
“Es parte de lo que estamos haciendo para fortalecer la educación
pública. El fortalecimiento de acceso a la educación superior, un
tremendo desafío del punto de vista de lo que significa la igualdad de
oportunidades, en este caso para cinco liceos de nuestra provincia es
un esfuerzo relevante, que va acompañado de mejoras en las
infraestructura de lo que es el trabajo de cobertura en alimentación en
útiles escolares, lo que viene del bono logro escolar, lo que implica un
compromiso nuestro como Gobierno en transformar la Educación”,
explicó el Gobernador César Barra.
El director provincial de Educación Mauricio Ávila, dijo que el
programa Pace, se aplicará con alumnos de tercero medio en los
liceos Luis Laborda de Hijuelas, Leonardo da Vinci de La Cruz, el Juan
Rusque de Nogales, Pedro de Valdivia de La Calera, y el liceo
Santiago Escuti Orrego de Quillota.
“Son los primeros signos de materialización de la reforma educacional,
vamos a darle la posibilidad a esos jóvenes de mirar con perspectivas
positivas su futuro a la universidad y un desarrollo personal, familiar y
profesional”, indicó Ávila.
El Programa PACE permite identificar y acompañar a estudiantes con
talento que provienen de sectores vulnerados en sus derechos, para
apoyarlos en el ingreso a la educación superior, contribuyendo con
esto a la equidad y calidad en la educación superior.
Durante este año 2015 aumentará la cobertura de 69 a 339
establecimientos de sectores vulnerables y bajos resultados en la PSU
en dos modalidades: entre 1° y 4° medio para los 69 establecimientos
educacionales y en 3° medio para los 270 nuevos establecimientos.