Gobernación de Marga Marga capacitará este miércoles a organizaciones para que postulen al Fondo Social Presidente de la República.

 

Desde el 16 de marzo hasta el 29 de mayo de 2015 estarán abiertas las postulaciones

en el sitio web formulariosfs.interior.gob.cl.

Este miércoles 18 de marzo, a las 10.30 horas, en la Cámara de Comercio y Turismo de

Villa Alemana, ubicada en avenida Valparaíso 952, la Gobernación Provincial de Marga

Marga llevará a cabo una jornada de capacitación para las organizaciones que deseen

postular al Fondo Social Presidente de la República (FSPR).

“Desde el lunes 16 de marzo y hasta el viernes 29 de mayo se encuentran abiertas las

postulaciones de proyectos al Fondo Social Presidente de la República, por lo que como

Gobernación Provincial hemos decidido realizar capacitaciones para que todos los vecinos

y vecinas de las comunas de Olmué, Limache, Villa Alemana y Quilpué puedan participar

en igualdad de oportunidades”, puntualizó el gobernador provincial de Marga Marga,

Gianni Rivera.

El Ministerio del Interior y Seguridad Pública, a través del Fondo Social Presidente de la

República, invita a entidades públicas y privadas, que no persigan fines de lucro, para que

postulen al financiamiento de proyectos de carácter social que contribuyan a apoyar y

complementar las políticas de inversión social del Estado.

Los proyectos deben estar, preferentemente, orientados a construir tejido social,

potenciar la participación ciudadana y contribuir a superar la vulnerabilidad social de una

comunidad u organización determinada.

“Estos proyectos pueden ser elaborados por organismos o instituciones privadas o

públicas, de conformidad a lo establecido en el Decreto Supremo 3.860”, explicó Rivera.

El proceso de postulación 2015 contempla el financiamiento de dos tipos de proyectos: de

equipamiento e implementación comunitaria, de montos entre 500 mil pesos y 2 millones

de pesos y un plazo de ejecución máximo de 3 meses, que corresponde a aquellos

destinados a la adquisición o acceso a un bien mueble necesario para la realización de una

actividad que contribuya a mejorar el bienestar. Y por otra parte, de infraestructura, con

plazos de ejecución máxima de 6 meses y montos que oscilan entre los 2 millones y 30

millones de pesos, que corresponde a proyectos de construcción, ampliación, reparación

y/o mantención de bienes muebles; proyectos de construcción, mejoramiento o

implementación de espacios públicos; proyectos que contemplen obras de mantención,

mejoramiento o implementación de consultorios municipales, postas rurales y estaciones

médico rurales; proyectos en conjuntos habitacionales, o proyectos que contemplen el

mejoramiento o ampliación de un sistema de agua potable rural (APR).

Deja una respuesta