Convenio entre los ministerios de Salud y Obras Públicas para
iniciar el proceso de construcción del nuevo recinto fue
destacado por la autoridad provincial.
Como una buena noticia, que recoge las aspiraciones de la comunidad
de la zona, calificó el Gobernador Provincial de Quillota, César Barra
la firma del mandato de construcción del nuevo hospital Quillota-
Petorca.
El nuevo centro de salud beneficiará a los 320 mil habitantes de diez
comunas de ambas provincias.
El Gobernador Barra, dijo que se trata de un proyecto que permitirá
resolver gran parte de los problemas de salud de los vecinos.
“Es un importante avance para las aspiraciones de la provincia, de
contar con un hospital de alta resolutividad, que va a permitir el trabajo
en la red de salud, resolver los problemas que enfrentan muchas
personas en términos de atención, de especialización, por lo mismo es
una muy buena noticia”, explicó el Gobernador Barra.
La autoridad agregó que con la firma del mandato de construcción el
ministerio de Obras Públicas, inicia el proceso de licitación del
proyecto.
“Esto recoge las aspiraciones de la gente de la provincia, el trabajo de
muchas personas, y están los desafíos de como potenciamos la red de
salud para que haya une mejor atención, una atención de calidad en
especial para nuestros niños y adultos mayores”, indicó César Barra.
El establecimiento tendrá una superficie de 70.534 metros cuadrados y
representa una inversión de 105.716 millones de pesos, aportados con
fondos sectoriales de Salud.
De acuerdo al cronograma del proceso, durante el segundo trimestre
de 2016 debieran iniciarse las obras para que en junio de 2019 el
hospital esté atendiendo.
El recinto asistencial contará con una dotación total de 282 camas, lo
que representa un aumento de 76 camas con relación al actual
hospital, entre las que se cuentan 143 camas indeferenciadas de
adultos, 28 camas Neo-infantil, 22 camas unidad de la mujer, 15
camas de pensionado, 24 camas corta estadía psiquiátrica y 50 camas
para la unidad de paciente crítico.
El hospital contará además con 32 boxs médicos, 19 boxs no
médicos, 24 boxs de procedimientos, 9 boxs de urgencias
diferenciadas, 9 pabellones y 15 puestos de diálisis.