Autoridades destacan incorporación de los mayores en la fuerza laboral.

 

Al difundir datos de la Encuesta Casen referida a los adultos mayores.

Índice de envejecimiento de la región de Valparaíso se estima en un 18.3 por ciento,

ocupando el tercer lugar a nivel nacional. Seremi de Desarrollo Social y Coordinadora de

Senama relevaron el que los mayores se mantengan activos laboralmente tras la

jubilación.

Las últimas estadísticas dadas a conocer en la encuesta Casen 2013 confirman la

tendencia al envejecimiento de la población, con un aumento del 9,3% de adultos

mayores de 60 años con respecto a 2011.

En términos regionales, el mayor índice de envejecimiento se presenta en la región

de Los Ríos, donde se registran un número de 99,4 adultos mayores de 60 años por cada

100 niños menores de 15 años, seguido de El Maule con un 95,7% y la región de

Valparaíso presenta un 87,8%.

Dichas cifra fue comentada por el seremi de Desarrollo Social, Abel Gallardo y la

coordinadora regional del Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, Viviana Valle,

quienes destacaron la incorporación de los adultos mayores en la fuerza laboral de la

región. Para ello consideraron el ejemplo de Luis Siglic, un adulto mayor que trabaja como

auxiliar de farmacia en un local de la cadena Salcobrand de Viña del Mar, entidad que

tiene un programa de empleo de grupos prioritarios donde destacan los adultos mayores.

“El envejecimiento es un constante en nuestro país y también en la región de

Valparaíso. Hoy en día más del 18 por ciento de los habitantes de esta región son adultos

mayores lo que obliga a que el Estado y los privados tengamos políticas más activas en

esta materia. Nos interesa promover el envejecimiento activo, que los adultos mayores

trabajen después que hayan jubilado y que las empresas privadas promuevan planes

destinados a contratar adultos mayores”, explicó el seremi de Desarrollo Social, Abel

Gallardo.

Envejecer activamente

La coordinadora de Senama, Viviana Valle, comentó que es una realidad que más del 18

por ciento de la población de la región de Valparaíso es adulta mayor y ello, dijo,

“involucra el análisis de distintas variables y en este caso el tema de la reinserción laboral

de personas mayores se vuelve un elemento fundamental. A los 60, 65 años, hay

personas que están muy activas todavía y espacios como éste permiten que el

envejecimiento se lleve de mejor forma”.

Opinión que compartió Luis Siglic, quien a sus 73 años se desempeña como auxiliar de

farmacia en la cadena Salcobrand de Viña del Mar. “Me siento feliz. Me encanta tratar

con el público, trato de buscar la economía de la gente porque hay tanta farmacia y hay

que atender bien a la gente”, comentó.

Para apoyar el envejecimiento activo de la población mayor, el Ministerio de Desarrollo

Social se ha propuesto una serie de objetivos entre los que destacan el Sistema Nacional

de Cuidados, donde el Ministerio iniciará un proceso de barrido y de diagnóstico sobre

toda la oferta existente en materia de cuidados, es decir, la que existe en ministerios y

servicios, como también la que se ofrece a nivel de organizaciones, fundaciones y ONGs.

El seremi Abel Gallardo destacó que en 2015 se elaborará un Registro Obligatorio de los

Centros Residenciales para los Adultos Mayores, así como de las personas e instituciones

que les brindan servicios de cuidado domiciliario. Además, comenzará el trabajo de diseño

y preparación de una encuesta dirigida a Adultos Mayores, que permita generar

información actualizada respecto de este segmento etario de la población, cuya

aplicación está prevista para 2016.

La autoridad regional relevó además la medida presidencial numero 13 que contempla la

construcción de 15 centros de larga estadía y centros de día para el Adulto Mayor que

serán administrados por Senama, el cual para el caso de la región de Valparaíso se

construirá en el sector de Playa Ancha.

Finalmente, la coordinadora de Senama, Viviana Valle manifestó la importancia del

envejecimiento activo. “Es relevante que se les de importancia social a los adultos

mayores en distintos ámbitos, puesto que una buena salud social impacta positivamente

en la salud física y sicológica de los mayores”, argumentó.

Deja una respuesta