Gobernación de Quillota lidera trabajo de coordinación preventiva ante la llegada del invierno.

 

Gobernador Provincial César Barra encabezó Comité Operativo

de Emergencia (COE) que contó con la participación de

municipios, servicios públicos, policías, empresas de servicio,

Gendarmería y Ejército.

Un trabajo intersectorial para detectar puntos críticos y áreas

vulnerables de la provincia, inició la Gobernación de Quillota junto a

municipalidades y servicios públicos de la zona, en el marco del

denominado Plan Invierno 2015 que impulsa la Oficina Nacional de

Emergencia (Onemi).

El Gobernador provincial César Barra, encabezó el denominado

Comité Operativo de Emergencia (COE) provincial, que contó la

participación de la alcaldesa de Hijuelas Verónica Rossat, el alcalde

de La Calera Eduardo Martínez.

Además estuvieron presentes la oficina de protección civil de Quillota,

encargado comunal de emergencias de La Cruz, bomberos,

carabineros, l Policía de Investigaciones (PDI), Ejército, Gendarmería

de Chile, Servicio de Salud Viña del Mar- Quillota, hospital San

Martín, Gasvalpo, Vialidad, Dirección de Obras Hidráulicas (DOH),

Cruz Roja, Esval y Chilquinta.

El gobernador Barra, explicó que se solicitó a los municipios y

servicios públicos identificar zonas de riesgo en la provincia, para

adoptar las medidas de mitigación necesarias.

“Queremos pasar de una lógica de emergencia, a una lógica de

prevención y protección. Estamos pidiéndole a los municipios, levantar

los puntos críticos dada la experiencia, la reiteración de sucesos como

inundaciones pero también la capacidad de detectar problemas

nuevos. A partir de la detección de estos riesgos, determinar cuáles

son las capacidades al interior de la propia comunidad en términos de

tener un plan, siempre pensando en estar preparados para la peor de

la situaciones y con la mejor de las preparaciones”, indicó el

Gobernador Barra.

Los datos obtenidos durante este proceso, serán incluidos en planillas

de registro, contenidas en el “Plan Invierno 2015″ desarrollado por

ONEMI.

Esta información de carácter comunal, provincial y sectorial, permitirá

contar con una georeferenciación, nivel de riesgo asociado a los

puntos críticos y gestiones realizadas en el ámbito de la mitigación,

entre otras medidas.

La autoridad agregó que posteriormente se realizará una reunión con

el sector privado, incluyendo agricultores y otras organizaciones, para

conocer cuáles son las vulnerabilidades que ellos detectan en el

territorio de la provincia de Quillota.

Deja una respuesta