En la oportunidad se denunciaron posibles intencionalidades comerciales mineras en
la iniciativa, además del inicio de obras que ya realizaría la empresa sin los permisos correspondientes.
Este mediodía, el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Limache, Daniel Morales, junto a la
diputada Andrea Molina y representantes de la Comunidad Aguas Claras, presentaron acciones que
buscan paralizar el proyecto denominado “Torres de Alta Tensión”, en su trazado por la comuna de
Limache.
De esta forma, en la Dirección Ejecutiva del Servicio de Evaluación Ambiental, se presentó la
solicitud de invalidación del proyecto Plan de Expansión Chile LT 2×500 kV Cardones – Polpaico, en lo
que respecta a su paso por Limache, a lo que se sumó la denuncia presentada en la Superintendencia
del Medioambiente, para investigar obras que estaría realizando la empresa, sin tener aún los
permisos ambientales, cuestión que está tipificado como un ilícito administrativo.
Al respecto, el alcalde de la Ilustre Municipalidad de Limache, Daniel Morales, señaló que
“nos hacemos eco de la denuncia hecha por vecinos el pasado seis de abril en la Comisión de
Medioambiente de la Cámara de Diputados, ya que son importantes y podrían cambiar el origen del
proyecto, cuya referencia original era fortalecer el Sistema Interconectado Central (SIC), pero hoy
tendría una visión más comercial y económica al tratar de abastecer de energía eléctrica a empresas
mineras del país”.
Morales agregó que desde esa lógica la información original y fundante estaría
completamente distorsionada, lo que implicaría que el proyecto deba ser invalidado porque sus
orígenes y fundamentos serían distintos, ya que presumiblemente habría fines mineros. “Es por ello
que venimos a plantear estas acciones de invalidación, para que sean acogidas y evaluadas”, dijo el
jefe comunal.
Por su parte, la diputada Andrea Molina dijo que estas acciones son relevantes para quienes
buscamos que esto no se haga de forma ilícita y que cumpla con la ley, las comunidades y las
autoridades.
Unidad de Comunicaciones y Relaciones Públicas
“Si bien la energía es importante y el disminuir los costos de la electricidad para la población
también, es importante que ese costo no se traduzca en un negocio para empresas mineras, por lo
que creemos que este proyecto tiene que ser invalidado, bajarse y transparentarse. Por eso pedimos
una Comisión Especial en el Congreso, para tener la información que necesitamos. Acá el ministro
(de Energía, Máximo Pacheco) ha ganado tiempo, pues él quedó con el alcalde de Limache (Daniel
Morales) en cambiar el trazado en el Embalse Los Aromos y no lo ha hecho, eso no ha sucedido y el
proyecto sigue avanzando”, mencionó la parlamentaria.
Al respecto, Nicolás Echeverría, representante de la Comunidad Aguas Claras, sostuvo que
con tanta negativa e irregularidad de la empresa, con relación a las comunidades y autoridades,
“comenzamos a investigar para saber qué ocurría debajo de esto y así nos encontramos que el
trazado está lleno de pertenencias mineras, las que están vinculadas y corresponden a empresas del
Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado Central (CDEC-SIC), mandante
del proyecto. Esa es nuestra preocupación y por ello pedimos transparencia y saber por qué no
escuchan a las comunidades y no las hacen parte”.