Fundación Paréntesis llega a Valparaíso con novedoso tratamiento para el consumo problemático de alcohol y otras drogas.

 

Junto con la Universidad Católica de Valparaíso, la institución realizará el Seminario gratuito de

“Psicoterapia de Reducción de Daños: Exclusión, Trauma y Drogas”, en donde se expondrá sobre

un interesante modelo de tratamiento que no exige la abstinencia para quienes presentan un

consumo problemático de sustancias.

La actividad se realizará el jueves 7 de mayo en el Salón de Honor de la Universidad

Católica de Valparaíso. Avda. Brasil 2950, 3° piso, Valparaíso, desde las 08:00. Más información en

www.fundacionparentesis.cl o comunicaciones@fundacionparentesis.cl.

En Valparaíso se realizará una nueva versión del exitoso “Seminario de Psicoterapia de Alcohol y

Drogas: Exclusión, Trauma y Drogas” que Fundación Paréntesis ha realizado en diversas ciudades

del país desde el año 2013. Gracias a la Universidad Católica de Valparaíso, a través de su Escuela

de Trabajo Social y la Dirección de Asuntos Estudiantiles, la actividad se realizará el jueves 7 de

mayo en el Salón de Honor de dicha casa de estudios.

El objetivo del evento es presentar un nuevo modelo de tratamiento para el consumo problemático

de alcohol y otras drogas. Para ello, las exposiciones estarán a cargo de los directores de Fundación

Paréntesis: Paulo Egenau, Carlos Vöhringer y Sergio Chacón, quienes mostrarán esta nueva mirada

de tratamiento que está enfocado para personas excluidas socialmente y cuyo consumo deriva de

traumas causados de su situación de pobreza y estigmatización.

Al respecto, Paulo Egenau, Director Ejecutivo de esta institución señala: “La doctrina de la

abstinencia ha dominado el campo de las dependencias al alcohol y otras drogas por décadas en el

mundo. La mayoría de los programas que ofrecen tratamiento presentan un elemento central en

común: la exigencia de la abstinencia (más o menos prolongada) como requisito para atender a la

persona y como la única meta aceptable del tratamiento”.

Sin embargo, en los años ’70 surge en Estados Unidos un tratamiento que fomenta la reducción de

daños, en vez de la abstinencia. Uno de sus precursores: Andrew Tatarsky, doctor en psicología,

propone la “psicoterapia de reducción de daños”, cuyo objetivo es encontrar métodos que

permitan a las personas determinar sus propios objetivos de tratamiento; en vez de metas

impuestas por otros como lo es la abstinencia.

Esta novedosa propuesta de tratamiento de Andrew Tatarsky se encuentra plasmada en su libro

“Psicoterapia de reducción de daños: Un nuevo tratamiento para los problemas de alcohol y

drogas”, el cual fue traducido al español por Paulo Egenau, Sergio Chacón y Carlos Vöhringer,

directores de Fundación Paréntesis.

Los derechos del libro fueron cedidos a Fundación Paréntesis, es por ello que será presentado y

distribuido en Valparaíso en una nueva versión del Seminario de “Psicoterapia de Reducción de

Daños: Exclusión, Trauma y Drogas”. La actividad se realizará el 7 de mayo desde las 08:00 horas en

el Salón de Honor de la Universidad Católica de Valparaíso ubicado en Avda. Brasil 2950, 3°

piso, Valparaíso. Expondrán los mismos traductores del libro de Tatarsky junto a un panel

conformado por profesionales destacados de la zona.


Deja una respuesta