Gendarmería de Valparaíso,refuerza politicas de derechos humanos y probidad.

 

En actividad de capacitación organizada por el Área Operativa Regional,

participaron 40 funcionarios, quienes cumplen funciones en las distintas

unidades de la región, haciendo hincapié en las políticas institucionales

como garantes de los Derechos Humanos fundamentales, también de

probidad, entre otros temas, para reforzar la importancia que se ha

dado desde Gendarmería en éstas materias.

En el contexto de la actividad de capacitación de “Fortalecimiento de habilidades

de Oficiales de Guardia y de Furrieles de Áreas Operativas e internas”, se entregó

importantes lineamientos en materias institucionales al personal de Gendarmería

de las Unidades Penales de la Región de Valparaíso. Es así como en la jornada que

se realizó en Olmué, se abordó temáticas para propender al mejoramiento de la

labor penitenciaria, dando énfasis a principios fundamentales de los Derechos

Humanos Universales, incorporando estos valores en las instrucciones de

seguridad, principalmente en aquellas relacionadas con el contacto directo de los

internos, y a su vez compartir dicho aprendizaje con el resto del personal.

Sobre lo que se refirió Juan Pablo Medina Jiménez, Psicólogo del Área Técnica,

también profesional a cargo de la Unidad Regional de Protección y Promoción de

los Derechos Humanos, que se creó el 28 de noviembre de 2014, quien en su

exposición abordó el propósito de la institución de materializar una cultura

institucional de respeto y garantía de los derechos esenciales. “Junto a la abogado

de la Oficina Jurídica Regional, Érica Cofré Díaz, se efectuó capacitación en jornada

organizada por la Unidad Operativa Regional para furrieles de la Región de

Valparaíso, con un total de 40 asistentes planta I y II . Se realizó una difusión de la

nueva Unidad Regional de Protección y Promoción de los Derechos Humanos y se

abordaron temas relacionados con Derechos Humanos de las personas privadas de

libertad, derechos de los funcionarios penitenciarios, tortura, malos tratos, tratos

inhumanos o degradantes”, explicó.

Unidad de Comunicaciones-Dirección Regional de Gendarmería

Por otro lado, agregó que en estos meses se ha avanzado con diversas iniciativas

que se están desarrollando a nivel regional para generar condiciones de respeto de

los derechos humanos, en el ejercicio de su cumplimiento en la labor que

desarrolla el personal al interior de los recintos penales, con acciones de

promoción y protección. “Actualmente nos encontramos en un proceso de

levantamiento de información de un diagnóstico regional, en los ámbitos de

denuncias, de hechos de torturas o malos tratos, y monitorear este tipo de

situaciones, también de grupos vulnerables, la difusión y promoción de los

derechos en los funcionarios de los recintos penitenciarios, para elaborar un plan

de acción para lo que queda del año”, dijo.

Entre otros temas a tratar en esa ocasión, se expuso sobre la calidad de la

información que se tramita a través de documentos oficiales, y sobre la Ley N°

19.653 de probidad Administrativa, que permitirá identificar vulneraciones a dicho

cuerpo legal. En capacitación en la que estuvieron presentes funcionarios de

dotaciones tales como Complejo Penitenciario de Valparaíso, Unidad Especial de

Alta Seguridad ( UEAS), Secciones Juveniles y Área de Seguridad; Centro de

Detención Preventiva (CDP) Limache, CDP Quillota, Centro de Cumplimiento

Penitenciario (CCP) San Antonio, CCP Los Andes, CDP Petorca, Centros de

Educación y Trabajo (CET) Putaendo y La Pólvora, etc.

Deja una respuesta