En la provincia de San Felipe se realizó una reunión con las Juntas de
Vigilancia del Río Aconcagua, dirigentes de pequeños campesinos y
representantes de Servicios de Agua Potable Rural, con autoridades del
MOP encabezadas por el seremi Miguel Saavedra; el seremi de
Agricultura, Ricardo Astorga y gobernadores de tres provincias de la
Región de Valparaíso, iniciando así el trabajo coordinado que se llevará
adelante para implementar el Plan Integral de Obras Hidráulicas en la
cuenca.
El secretario regional ministerial de Obras Públicas, Miguel Saavedra
Lavanal, valoró este primer encuentro, precisando que se llevará
adelante un trabajo coordinado con todos los actores vinculados al tema
del riego en el Aconcagua.
“Lo que nosotros planteamos es un plan integral que tiene una serie de
embalses laterales que es el Embalse Pocuro Alto en la zona alta; el
Embalse Catemu en la zona intermedia; y el Embalse Los Aromos en la
zona baja, lo que planteamos es una gestión integral de cómo acumular
agua”, precisó.
En la ocasión se detallaron las obras del Plan Aconcagua, iniciativa que
incluye un conjunto de obras a corto y mediano plazo para mejorar y
asegurar el riego del Río Aconcagua para alcanzar 85 mil hectáreas de
seguridad y consolidar el apoyo del Estado en tiempos de sequía,
aprovechando las aguas subterráneas y superficiales. Se trata de
inversiones que superan los $470 mil millones de pesos.
El gobernador Gianni Rivera manifestó que “es un gran logro, porque es
un anhelo que teníamos por años” la concreción del Plan Aconcagua,
que se hizo realizado gracias a la colaboración del ministro Alberto
Undurraga, y en la zona por el seremi Miguel Saavedra y el senador
Ignacio Walker, entre otras autoridades.
Pero, junto con ello, Rivera destacó las obras que ya se están realizando
y que se seguirán apoyando en el corto plazo, considerando que las
iniciativas del Plan Aconcagua, si bien se están agilizando, requerirán
más tiempo.
«Puedo mencionar una de las obras que hemos adoptado es poder
contratar camiones aljibes rápidamente para los municipios, para que de
esta manera pueda tener solucionado el tema del agua los APRs que ya
no están funcionando o que no están con agua. Los APRs también van a
tener agua junto con el llenado del embalse Los Aromos y también les
puedo decir responsablemente que estamos trabajando en una Mesa
Provincial del Agua, con los APRs, donde está Esval. Acá hemos querido
incorporar al sector privado, al sector pública, a la inversión individual,
pero por sobre todo liderado por esta Gobernación, para tener un gran
proyecto. Y en esto hay que destacar lo que ha hecho el seremi de
Obras Públicas, Miguel Saavedra, y su Departamento de APRs a través
de la DOH», explicó.
REUNIÓN CON COMUNIDAD DE CALLE LARGA
También se llevó a cabo una reunión con el alcalde, Nelson Venegas,
concejales y vecinos de Calle Larga.
En la oportunidad, el seremi de OO.PP. junto a la Gobernadora de Los
Andes y los directores regionales de Obras Hidráulicas, Daniel Sepúlveda
y de Aguas, Gonzalo Peña, escucharon los planteamientos de
autoridades y la comunidad de Calle Larga respecto del emplazamiento
del embalse Pocuro Alto, que es parte de las obras del Plan Aconcagua.
Saavedra dijo que queda bastante trabajo de aquí en adelante con la
comunidad local.
“Tenemos mucho trabajo por realizar, entendemos la molestia que hay
entre los vecinos del sector de San Vicente de la comuna de Calle Larga,
pero justamente hoy vinimos a informarles de primera fuente, a iniciar
los procesos de trabajo y de diálogo para que este proyecto sea
realmente beneficioso para la gente que vive en el sector, este no es un
proyecto que se va a desarrollar para beneficiar a otros, sino que lo que
queremos es que Calle Larga se vea beneficiada, hoy vinimos y así
quedó establecido con el alcalde, para establecer estas mesas de
trabajo y diálogo donde podamos recibir de cada uno de los vecinos el
sentir al respecto, sus temores para disminuirlos y minimizarlos al
máximo y tratar de darles tranquilidad y seguridad y trabajar y construir
en conjunto para la comuna de Calle Larga donde el embalse sea un
proyecto que no solamente acumule agua, sino que entregue desarrollo
y un mayor bienestar a los vecinos de Calle Larga”, dijo el seremi.