Actividad se consagra en la región como evento ferial permanente donde destacan más
de 40 emprendedores INDAP de toda la región con productos de primera calidad que
propician la alimentación saludable y el cuidado del medio ambiente
Más de 40 stands conforman el primer mercado de producción limpia “Bioferia de
Quillota” que funciona dos veces al mes en plena plaza de Armas de Quillota. El éxito
alcanzado por este evento ferial, que está cumpliendo su primer aniversario, lo han
convertido en una de las vitrinas más importantes para los productos campesinos de la
región.
La feria se consagra como un lugar permanente de venta que busca, por un lado,
promover la producción agrícola local ligada a los productos orgánicos, la alimentación
saludable y el cuidado del medio ambiente y por otro, acortar las cadenas de
comercialización y fortalecer la venta directa de los productos.
Martina Alvarado, del emprendimiento Dulce Locura de Putaendo, comentó que “es una
gran oportunidad para exponer nuestros productos y que lleguen a los hogares de mucha
gente. Nos sirve para mejorar la comercialización y para saber qué es lo que le gusta a la
gente. Es una buena instancia para expandir nuestro negocio”.
Por su parte, Irma Hernandez que produce plantas medicinales en la comuna de Hijuelas,
dijo que “para nosotros como agricultores es importante, porque podemos salir a vender
nuestros propios productos, tener venta directa con el consumidor y poder entregar
nuestros productos sin intermediarios”.
Al respecto, el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, junto con destacar el éxito
de esta feria, expresó que “necesitamos más de este tipo de iniciativas en el que se da
espacio a muchos productores, gente que está siendo atendida por el programa Prodesal
para poder ponerlos directamente en contacto con los consumidores. Dentro de la
estrategia de INDAP está el potenciar la comercialización y los circuitos cortos, por lo que
además pronto tendremos la Expomundorural en la región para cumplir con este
propósito de acercar a los productores directamente al consumidor sin intermediarios”.
Finalmente, el gobernador de Quillota, César Barra, dijo que “es un buen ejemplo de cómo
podemos potenciar la capacidad de comercialización de los agricultores y fortalecemos la
capacidad de innovación que tienen a propósito de la agricultura orgánica y limpia. Es una
buena iniciativa además de ocupar espacio públicos, de vincular la feria libre tan
tradicional en las ciudades con la innovación orgánica donde hay aplicación de
conocimiento y tecnología”.
La feria agroecológica, emplazada en plena Plaza de Armas de Quillota, funciona durante
todo el año, dos veces al mes y cuenta con más de 40 stands de pequeños agricultores, en
su mayoría atendidos por el Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP, que
ofrecen productos saludables como hortalizas, frutas, mermeladas, sales de mar con
especias, quesos, además de plantas medicinales, flores y productos en base a baba de
caracol, entre otros.