“La democracia logró derrotar algo que la dictadura quiso que tuviéramos de manera eterna “

 

Luego de que se firmara la

promulgación de la ley que modifica el Sistema Binominal por un nuevo Sistema Electoral

Proporcional e Inclusivo, la seremi de Gobierno de la Región de Valparaiso, Katherine

Araya, entregó su impresión respecto la nueva distribución de los representantes.

“Es un logro de nuestra Presidenta Michelle Bachelet y de los parlamentarios en forma

transversal el modificar este sistema. Hay un logro de nuestro Gobierno en permitir mayor

representatividad y la incorporación de más mujeres al Congreso”, destacó la seremi

MEJOR REPRESENTATIVIDAD

Este nuevo sistema aumenta la cantidad de diputados de 120 a 155 con el fin de mejorar

la representatividad, disminuyendo de 60 a 28 los distritos.

En cuanto a senadores, estos pasan de ser 38 a 50, y se establece una sola

circunscripción senatorial por región. Lo que aumenta es cuántos candidatos pueden

elegirse en cada caso, que varía de acuerdo a la población.

CAMBIOS EN LA V REGION

Respecto a las cifras en nuestra región la Seremi de Gobierno destacó que “este sistema

proporcional inclusivo va a permitir que en la región cuente con 16 diputados y 5

senadores. Además de pasar de tener 6 distritos a 2 de ellos, lo que mejorará la cercanía

con el territorio y mayor representatividad de todos los sectores en forma específica para  el  2017.

Distritos en Valparaiso:

-6° distrito: La Ligua, Petorca, Cabildo, Papudo, Zapallar, Puchuncaví, Quintero, Nogales,

Calera, La Cruz, Quillota, Hijuelas, Los Andes, San Esteban, Calle Larga, Rinconada, San

Felipe, Putaendo, Santa María, Panquehue, Llaillay, Catemu, Olmué, Limache, Villa

Alemana y Quilpué, que elegirá 8 diputados.

-7° distrito: Valparaíso, Juan Fernández, Isla de Pascua, Viña del Mar, Concón, San

Antonio, Santo Domingo, Cartagena, El Tabo, El Quisco, Algarrobo y Casablanca, que

elegirá 8 diputados.

Además en la 6° circunscripción, V Región de Valparaíso, serán electos 5 senadores.

MAYOR REPRESENTATIVIDAD PARA LAS REGIONES

Dentro de los nuevos cupos, el sistema pone un énfasis en parlamentarios para las

regiones. De este modo 9 de los 12 senadores adicionales serán para regiones, lo que

equivale al 75% de los nuevos cupos, cifra que disminuye a 57% en cuanto a los

diputados. Estos últimos contemplan 4 nuevos escaños para Valparaíso y Biobío y uno

extra para todas las otras regiones.

La Región Metropolitana, en tanto, queda subrepresentada en ambos casos en relación al

39% de la población nacional que la habita. La RM tendrá 15 nuevos diputados, quedando

con un 30% de representación en la Cámara, mientras que con un senador más queda

con 15% de representación en el Senado.

MÁS PARTICIPACIÓN FEMENINA

Otra modificación del nuevos sistema electoral es la implementación de una ley de cuotas

para asegurar que las mujeres sean parte activa de la política nacional. A partir de las

próximas elecciones los partidos deberán llevar un 40% de candidatas.

Y para incentivar que estas sean candidaturas competitivas se le otorgará un monto de

500 UF a las colectividades por cada mujer electa.

Adicionalmente, se establece que los partidos pueden hacer primarias para determinar

candidatos para hasta 40% de los cargos. De este modo, en caso de que el resultado de

primarias no contemple suficientes candidatas, se puede compensar la insuficiencia de

mujeres dentro del 60% restante.

MENOS BARRERAS PARA INDEPENDIENTES

Con el sistema binominal los candidatos a la Cámara sin partido o no pertenecientes a un

pacto debían juntar cerca del 30% de los votos para ganar la elección. Con la reforma

electoral este número desciende a 25% en los distritos de 3 diputados, baja a 20% en los

de 4, a 17% en los de 5, a 15% en los de 6, a 13% en los de 7 y a 11% en los que se

escojan 8 diputados.

Para poder presentarse a la elección, en tanto, estos candidatos deberán contar con el

respaldo (firmas) de al menos un 0,5% del número de electores que participaron en las

últimas votaciones.

Deja una respuesta