Libro recoge vivencias de mujeres privadas de libertad de Quillota.
El libro reúne los textos producidos en talleres de fomento a la
lectura que realizó el Centro Cismo con poyo de Gendarmería
y el Consejo Nacional de la Cultura, dirigido a un grupo de
internas del Centro de Detención Preventiva (CDP) de Quillota
y otros lugares.
El lunes 27 de abril se realizó la presentación del libro “Memorias presentes e
imaginarios sobre la ciudad”, en el Centro de Extensión (CENTEX) del Consejo
Nacional de la Cultura y Las Artes (CNCA), ubicado en plaza Sotomayor,
Valparaíso.
El taller literario es parte del proyecto “Iniciativas de fomento lector en espacios no
convencionales” que el Centro de Investigación Social Multidisciplinario (CISMO),
de Viña del Mar, ejecutó desde el año pasado, financiado por el Fondo del Libro y
la Lectura, convocatoria 2014.
Carlos Espinoza Herrera, Jefe Técnico Regional de Gendarmería de Chile, señaló lo
valioso de esta experiencia: “Imagínese qué significa para personas privadas de
libertad participar en talleres como estos, que implican sueños, esperanzas y
proyectarse en el tiempo y el futuro”.
Francisca Escobar, una de las internas del Centro de Detención Preventiva (CDP)
de Quillota , coautora del libro, también entregó su evaluación del proyecto:“Fue
algo inolvidable y que va a dejar muchas cosas para enseñar, a mis hijos tal vez, y
a terceros. Adquirimos hartos conocimientos y que teníamos dotes escondidos”.
Mauricio González, Director del Centro CISMO, dijo que el libro “Memorias
presentes e imaginarios sobre la ciudad” inaugura una nueva fase de este proceso.
“Lo primero es que creemos en las personas. No porque sujetos se encuentren en
una condición determinada no tienen la capacidad de desarropar un actividad
como la literatura o escritura, desde esa perspectiva hemos dado la posibilidad de
desarrollar este de taller de fomento lector en 3 espacios donde habitualmente es
difícil que se realicen estas actividades, es decir no convencionales”, agregó.
El libro reúne cuentos, poemas y relatos de las mujeres privadas de libertad,
también de estudiantes secundarias y personas adultas, de Viña del Mar y Quillota,
quienes participaron en talleres de fomento de la lectura, escritura y memoria.
Durante el desarrollo del proyecto, CISMO contó con la colaboración de
Gendarmería de Chile, la Corporación Municipal de Viña del mar (CMVM) y la
Fundación Museo Artequín.