Gobernador, policías y conductores de colectivos acuerdan identificar sectores donde ocurren asaltos al transporte público.

 

Trabajadores de distintas líneas valoraron reunión solicitada por jefe provincial de

Marga Marga, Gianni Rivera, así como instalación de mesa de trabajo, tras hecho delictual

acaecido en El Belloto.

El próximo lunes quedaron de volver a reunirse en la misma Gobernación Provincial de

Marga Marga el gobernador Gianni Rivera, representantes de distintas líneas de taxis

colectivos que operan entre Villa Alemana y Quilpué, y los altos mando de Carabineros y la

PDI de la provincia.

Es que tras el asalto del que fue víctima el conductor P.D.R.A. en Belloto Sur, el jefe

provincial de Marga Marga, Gianni Rivera, de inmediato les solicito reunirse con objeto de

establecer una mesa de trabajo, al tiempo que encargó diversas acciones que serán objeto

de una evaluación en 6 días más.

Dicha instancia ya comenzó su operación con el reforzamiento del patrullaje por parte de

Carabineros, el que se inició la noche del lunes, y considera entre otras acciones la

identificación de los sectores donde suceden más comúnmente los asaltos.

El gobernador provincial de Marga Marga les solicitó además a los conductores interponer

las denuncias después de cada hecho delictual de esta naturaleza que los afecte, ya que

en la misma reunión ambas policías reconocieron no tener denuncias interpuestas en sus

registros por ataques a conductores de taxis colectivos.

“Aumentamos a contar de ayer la seguridad en ciertos sectores, pero queremos pedir que

la gente nos ayude con las denuncias, saber dónde están ocurriendo estos delitos, pero

por sobre todo también focalizar las denuncias que nosotros vamos a hacer y poder

denunciar las personas que están accionando este tipo de delitos”, manifestó Rivera.

Reiteró que “tenemos lugares donde tenemos cero denuncias y sabemos que hay muchos

asaltos, por eso es fundamental que la gente se informe y denuncie a las comisarías o a la

Policía de Investigaciones los lugares donde están ocurriendo estos ilícitos, porque de esa

manera nosotros podemos actuar. Si no hay denuncias, difícilmente vamos a poder

generar alguna acción”.

En esa misma línea, el subprefecto de la PDI Juan Ramírez recordó que “tenemos un

trabajo que ya se había empezado a realizar con las líneas de colectivos de Quilpué y el

plan primero que nada va en focalizar a que la gente estampe las denuncias cuando sea

víctima de un delito, que no determinen ellos cuál es el valor de una denuncia sino que la

estampen para nosotros poder trabajar con la información. No podemos focalizar ni

centralizar ninguno de nuestros medios de trabajo mientras no tengamos denuncias”.

En tanto, el conductor Luis Alberto Valdebenito explicó sobre el caso del conductor

asaltado que “cayó en manos de delincuentes que sin mediar (provocación), por tratar de

tener un mínimo de plata que maneja un conductor y robarle el vehículo, lo tienen como

está”.

“Yo llamo al delincuente que piense que si sigue con esta ola de asaltos qué va a pasar

cuando él necesite sacar de emergencia a su mamá, a su papá, a su hijo al hospital…”,

continuó Valdebenito.

Sobre el caso en particular, el comisario de la Segunda Comisaría de Carabineros de

Quilpué, mayor Fernando Fajardo, explicó que “en la comuna de Quilpué en este minuto

Carabineros está ocupado trabajando desde el momento que se provocó este delito

particularmente y hemos desplegado todos nuestros medios, humanos y logísticos, más

haber gestionado en el Ministerio Público las órdenes particulares y las instrucciones para

poder hacer las indagaciones y poder establecer la autoría material de quien es el

imputado en este hecho en particular”.

Deja una respuesta