Gobernador Gianni Rivera confirmó que fiscalización se llevó a cabo tras denuncia
recibida por la Seremi de Salud. Productos eran distribuidos en Santiago.
Un laboratorio que producía hierbas medicinales, ungüentos y líquidos oftalmológicos, y
que no contaba con las condiciones mínimas de higiene y seguridad para hacerlo, además
de no mantener en el lugar los permisos para tal labor, fue clausurado en Olmué por
personal de la Seremi de Salud acompañado del gobernador provincial de Marga Marga,
Gianni Rivera.
La existencia de dichas instalaciones en un sector rural del sector de Pelumpén, donde sus
encargados usaban además líquidos inflamables, quedaron en evidencia tras la
formulación de una denuncia realizada en la Seremi de Salud.
Durante la inspección materializada cerca de las 13 horas de este jueves, se constató la
presencia de diferentes líneas de producción, así como bolsas y cajas con productos listos
para ser distribuidos, previo a su comercialización.
El gobernador de la provincia de Marga Marga, Gianni Rivera, manifestó que “no solo era
un centro de acopio sino que también un lugar donde se producía y se distribuían
diferentes medicamentos homeopáticos, medicinales, que se enviaban a Santiago. Esto es
producto que la Seremi de Salud llegue acá luego de una denuncia y acá se ha querido
hacer una inspección no solamente con la Seremi de Salud sino que también con la
Inspección del Trabajo en colaboración con Carabineros, en la cual hemos descubierto una
gran cantidad de medicamentos bajo ninguna resolución sanitaria”.
Dijo además Rivera que el caso también tiene una arista en Santiago, puesto que sería en
un sector popular de la capital, cercano a calle Bascuñán Guerrero, donde se distribuían
los diferentes productos, por lo cual se hicieron llegar los antecedentes a la Seremi de
Salud de la Región Metropolitana.
Jalman Lodi, jefe de la oficina provincial de la Seremi de Salud de Marga Marga, explicó
que “a raíz de una denuncia presentada hace unos días, nosotros concurrimos, al parecer
había un laboratorio clandestino de envasado de hierbas medicinales, constatando
efectivamente que eso estaba ocurriendo. También se constató la elaboración de
ungüentos, cremas. Por lo tanto, procedimos a la prohibición y clausura de
funcionamiento”.
Lodi fue enfático en señalar que en el lugar “no tenían las medidas de seguridad (exigidas),
no tenían extintores, las vías de evacuación estaban bloqueadas, las personas que
elaboraban (los productos) tampoco estaban como lo dice el reglamento, así es que con
mayor razón se prohibió el funcionamiento”.
Detalló que, en el caso de los ungüentos oftálmicos, solamente se pueden producir en
ambientes estériles, lo que en este caso no estaba sucediendo.