Gobernador Rivera confirma que buscarán cómo recolectar y usar aguas tratadas y aguas lluvia en provincia de Marga Marga.

 

Coordinador regional de Recursos Hídricos explicó que se analizan estas opciones para

enfrentar la sequía que se prolonga por, al menos, seis años.

Recuperar y utilizar las aguas tratadas, por ejemplo, del alcantarillado, para el consumo

netamente productivo, y las aguas lluvias para el consumo humano y también productivo,

podría ser la principal herramienta con la que podrían contar las autoridades provinciales

en Marga Marga si prosperan los estudios que se realizan y que buscan encontrar

mecanismos efectivos y posibles de implementar para afrontar la sequía.

Así lo confirmaron el gobernador provincial de Marga Marga, Gianni Rivera, y el

coordinador regional de Recursos Hídricos, Marcelo Herrera, quienes desde que

asumieron sus respectivos cargos, y en coordinación con autoridades regionales y

cooperativas de agua, han participado de diversos procesos tendientes a enfrentar la falta

de lluvias en la zona, la cual se prolonga por, al menos, seis años.

Al respecto, el gobernador provincial de Marga Marga, Gianni Rivera, comentó acerca de

ambas opciones que “es una muy buena iniciativa porque la mejor utilización de las

aguas lluvias, por ejemplo para riego, y las aguas tratadas también, para este mismo fin,

pueden servir de muy buena manera, como también así la mezcla de estas aguas puede

servir para algunos fines de la misma casa, por ejemplo el lavado de ropa o la descarga

de los baños. Estamos en la senda correcta y hay que trabajar explorando diferentes

iniciativas y diferentes medidas que puedan facilitar la calidad de vida de las personas y

eso es algo fundamental que está desarrollando el Ministerio de Obras Públicas”.

Sobre los aspectos más técnicos, el coordinador regional de Recursos Hídricos, Marcelo

Herrera, indicó que por especial encargo de la Delegación Presidencial creada con este fin

y que dirige Reinaldo Ruiz, se pidió “trabajar iniciativas más innovadoras, principalmente

en la identificación de nuevas fuentes, y esto haciendo una revisión en la región nos acota

a dos grandes mundos”, los cuales son la cosecha de aguas lluvias y aguas tratadas.

En el caso de las aguas lluvias, sostuvo que se está analizando la posibilidad de hacer

pilotos y almacenar las aguas lluvias en zonas urbanas.

En el caso de las aguas tratadas, explicó que “Fundación Chile está en un proyecto FIC

haciendo un levantamiento de información de las aguas, principalmente en la zona

costera que hoy día se están entregando al mar, la idea es utilizarlas o reutilizarlas e

impulsar las zonas que están deprimidas con el recurso hídrico”.

“En el caso de ustedes como Marga Marga podría ser Limache o Olmué y habría que

analizar, técnicamente, esa idea, pero consiste en eso: en tomar estas aguas con calidad

de riego y transportarlas a algún punto donde esté deprimida la agricultura. Estamos

hablando de volúmenes aproximados de tres metros cúbicos, o sea, 3 mil litros por

segundo, es una cantidad bastante considerable como para poder despreciar y no

trabajar en ello”, explicó Marcelo Herrera.

Junto con ello, indicó que tras una exitosa gestión con las comisiones de consumo humano

y productivo que se organizaron en 2014, ahora el desafío es formar cuatro mesas en la

región, una por cuenca, por lo cual habría mesas para la cuenca del río Aconcagua, la

provincia de Petorca, Casablanca y la comuna de San Antonio.

Deja una respuesta