SAMU del Servicio de Salud Viña del Mar Quillota estará presente en la Copa América.

 

El Servicio de Salud Viña del Mar- Quillota, en coordinación con la Seremi de Salud,

enfrenta un gran desafío en la organización de la Copa América, ser un aporte en las

medidas de seguridad, prevención y atención de salud oportuna a los hinchas.

Como en todo evento deportivo, la actividad se enmarca en generar un espacio de

diversión y sana convivencia, sin embargo, cuando se trata de un evento internacional de

magnitud y que convoca a miles de personas es relevante tener planes de contingencia y

prevención.

Por ello, la Dra. Sandra Lanza, Subdirectora de Gestión Asistencial del Servicio de Salud

Viña del Mar Quillota, SSVQ, comentó que “estamos trabajando en mantener la

articulación de la red asistencial y en estar preparados, con una buena capacidad de

respuesta ante cualquier contingencia que se pueda presentar en el desarrollo de un

evento masivo”. La Dra. Lanza explica que las medidas básicas incluyen que el Comité de

Emergencia del SSVQ se encuentre operativo, que los hospitales -unidades de emergencia,

SAMU y SAPU- tengan sus planes de contingencia, y asegurar que las comunicaciones y

sistemas de información se encuentren operativos.

“Enfrentar una eventual respuesta sanitaria” es el compromiso, explica el Dr.Erich Liebig,

médico Asesor de la Subdirección de Gestión Asistencial del SSVQ y resalta que para

prevenir “se han considerado todos los planes de emergencia para dar cobertura a los

eventos de concurrencia masiva”.

Apoyo en Estadio Sausalito de Viña del Mar

El trabajo que se realiza contempla visitas en terreno previo a cada partido y generar la

coordinación en la red, a fin de que estén alertas y preparados ante cualquier

requerimiento. Por lo que antes del encuentro México – Bolivia en el Estadio Sausalito de

Viña del Mar, el SSVQ realizó el recorrido correspondiente junto a la Seremi para conocer

los puntos de Atención de Emergencia y aportar en la óptima atención en caso de ser

necesario.

La fiscalización y revisión en terreno es primordial, comentó el Dr. Erich Liebig “es

necesario verificar que todo toda la propuesta teórica para hacer el despliegue de una

potencial respuesta sea realmente lo que tenemos implementado para actuar”. Se espera

contar con cada punto de emergencia operativo a lo menos seis horas antes del partido,

“se generaran las coordinaciones previas, articular todas las respuestas tanto de los

prestadores de salud privados para los jugadores como los prestadores de salud privada

mutual para atención de funcionarios dentro del estadio y nuestra respuesta

prehospitalaria SAMU que articula con todos los hospitales de Red”.

El Dr.Erich Liebig destacó la importancia de la prevención, “es un llamado también a la

solidaridad sobre todo con los extranjeros, respondiendo sus dudas y orientándolos”.

Asimismo, realza la alianza entre instituciones, como Carabineros y Bomberos, lo que

permite “generar una alarma precoz ante cualquier situación que se visualice como una

contingencia en curso o una potencia contingencia”.

Deja una respuesta