Diputado Schilling (PS) valora que Cámara de Diputados haya aprobado Reforma Laboral, la cuarta reforma estructural del gobierno de Bachelet.

 

Por 67 votos a favor y 42 en contra y una abstención, la Cámara de Diputados

aprobó este miércoles en primer trámite la Reforma Laboral. Esta iniciativa se

suma a la reforma tributaria, educacional y al término del sistema electoral

binominal.

El diputado Socialista Marcelo Schilling, miembro de la Comisión de

Hacienda de la Cámara, dijo estar muy orgulloso por el respaldo

decidido que la Bancada PS, a través de sus 17 miembros, entregó en

la Sala al proyecto de Reforma Laboral del gobierno, iniciativa que con

la que a su juicio, «Chile salda una deuda con los trabajadores».

El parlamentario resaltó los pilares fundamentales del proyecto, como

es la titularidad sindical que permitirá suprimir a los grupos

negociadores, el fin del reemplazo en huelga y los pactos de

adaptabilidad que establecen la posibilidad de que el empleador con

su sindicato puedan constituir jornadas de trabajo distintas de lo

habitual.

“Es un proyecto que está bien estivado, aunque tiene algunos déficit.

Siempre he señalado que los temas laborales permanentemente dejan

cosas pendientes”, añadió Schilling quien dijo que queda pendiente la

indexación del IPC en los salarios y la negociación ramal.

Más adelante, resaltó el compromiso del gobierno y de los

parlamentarios con los trabajadores. “En la campaña presidencial y

parlamentaria comprometimos la cuarta reforma estructural del

gobierno: modificar el Código Laboral en materia de derechos

colectivos. Derechos que los trabajadores habían perdido y que

permiten reformas laborales modernas y equilibrados”, dijo.

El proyecto:

La iniciativa que hoy pasa a segundo trámite nivela las condiciones

institucionales de la relación laboral, de manera que trabajadores y

empleadores puedan negociar con igualdad de medios al interior de la

empresa, potenciando la confianza, la colaboración estratégica y

también buscando una mejor distribución de las ganancias de

productividad.

El proyecto amplia la cobertura de la negociación colectiva a

trabajadores que hoy están excluidos de ejercer este derecho;

establece la titularidad sindical, suprimiendo los grupos negociadores,

en aquellas empresas donde ya existe una organización sindical;

amplía el derecho a información de los sindicatos, con la finalidad de

mejorar la calidad de las negociaciones y de la relación empresa-

sindicatos.

Asimismo, se simplifica el procedimiento de negociación colectiva

reglada; se excluye la definición de huelga pacífica. Y se busca que

los beneficios en remuneraciones del proceso de negociación colectiva

anterior, sea el piso del nuevo proceso negociador, a objeto de

mejorar las condiciones laborales futuras sin perder los beneficios ya

logrados.

El texto de igual forma fortalece los mecanismos de mediación en la

negociación colectiva, mediación laboral de conflictos colectivos e

incorpora un moderno sistema de justicia arbitral que será gratuito

para los trabajadores y las empresas de menor tamaño.

Deja una respuesta