La vocera regional, Katherine Araya, hizo hincapié en que este Gobierno tiene claro que la única
forma de hacer un cambio y recuperar la confianza de la ciudadanía es llevar adelante las reformas
especialmente en los ámbitos de la transparencia, probidad y relación de política con los
negocios. Reforzó la señal que está dando el Gobierno respecto de otras reformas estructurales
como la educación y laboral que también se están debatiendo».
«Aquí lo que estamos haciendo es cambiar a través de transformaciones profundas lo que ha
sucedido en Chile. Lo que está pidiendo la ciudadanía es que se pueda ver lo que se está haciendo
en el espacio público, que deje de ser vista como un espacio de privilegiados, y en eso estamos.
Nos estamos haciendo cargo. Por lo tanto el debate debe ser serio y profundo porque es un
beneficio de Chile, todos los chilenos y chilenas», dijo.
Agregó que «No es lo que los chilenos quieren ver de aquellos que se dedican a los asuntos
públicos», indicó. «Este país es un país resiliente, que puede levantarse frente a sus problemas.
Aquí hay un compromiso de la Presidenta. Ella volvió a Chile para hacer cambios de fondo.
Afortunadamente hay una ciudadanía empoderada y está esperando que hagamos los cambios
que hay que hacer. Estamos para eso», señaló.
La Presidenta recién ha firmado dos iniciativas legislativas que tienen por finalidad crear la
comisión de Valores y Seguros y la Dirección general de Concesiones de Obras Públicas.
Ambaas se enmarcan en la Agenda para la Transparencia y la Probidad y en los Negocios y la
Política, impulsada por el Gobierno.
«Ambos proyectos son esenciales para nuestro desarrollo económico y político, ya que permiten
garantizar la probidad y transparencia en que éste debe sustentarse. Lo que quiere el Gobierno es
que haya un órgano regulador más fuerte, moderno y con mayores facultades y atribuciones para
que las operaciones de dinero sean más transparentes y resguarden, en todo momento, a los
ciudadanos y ciudadanas que han encargado a otras instituciones la administración del fruto de su
trabajo”, concluyó.
La Agenda de Probidad y Transparencia está en marcha. “Ya se cumplió con las 14 medidas
administrativas comprometidas y con estos dos proyectos se han envió la mitad de las iniciativas
legislativas, que son en total 22. Con estas dos medidas se resguarda el buen financiamiento de
las instituciones y la fe pública y el interés de los compatriotas. También se da un importante
impulso al crecimiento económico, a la inversión, al comercio, a los buenos negocios, a la
competitividad de Chile y al desarrollo sustentable de la patria”, concluyó.