Durante la instancia el alcalde Mauricio Viñambres, destacó la importancia de sustentar el bienestar de
niños y niñas mediante la concreción de una educación gratuita y de calidad, dando como ejemplo el
modelo educacional establecido por el Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer.
Este martes 23 de junio se conmemoró un nuevo “Día Mundial Contra El Trabajo Infantil”, y en
este contexto el Municipio realizó una multitudinaria actividad que contó con la presencia de varios
colegios de la comuna, y las exposiciones efectuadas por un grupo de profesionales compuestos por la
OPD de Quilpué, Villa Alemana, Olmué y Limache, junto al Comité Regional Contra el Trabajo
Infantil y representantes de la Seremi del Trabajo y Previsión Social.
La ceremonia se efectuó en el Salón de Honor de la Municipalidad, y en ella se expusieron
diversos temas como: “El Concepto de Trabajo Infantil”, “Los Tipos de Trabajo”, “Los Aceptables y
Los No Aceptables”, “El Por qué de los No Aceptables” y la exposición de cifras a nivel regional.
Dando paso a una ronda de preguntas en donde los niños y jóvenes presentes pudieron compartir sus
experiencias e inquietudes con los encargados de cada Oficina de Protección Infantil.
Acto seguido, se dio paso a una intervención artística realizada por estudiantes del Liceo
Artístico Guillermo Gronemeyer, con la finalidad de expresar el por qué los niños no deben trabajar,
pero sí recibir una educación de calidad. Uno de los temas centrales planteados durante la jornada por
el propio alcalde Viñambres.
Educación como solución
En su intervención, el alcalde Mauricio Viñambres decidió abordar esta problemática de forma
directa, sosteniendo que la educación pública gratuita y de calidad es único camino viable para terminar
de forma definitiva con este tipo de flagelos, dando varios ejemplos internacionales sobre modelos
educativos que han logrado grandes avances en esta materia.
“Si nosotros tuviéramos una educación pública y de calidad, yo les aseguro que no estaríamos
aquí discutiendo sobre el trabajo infantil, y para buscar ejemplos no necesito irme a Finlandia o
Francia, sino que a Uruguay, en donde se atrevieron a enfrentar la educación estatal de una manera
distinta, una en donde todos los niños y niñas son incluidos a diferencia de lo que pasa en países como
Brasil o Perú. Yo pienso que debemos hacer un esfuerzo para enfrentar estos desafíos, en especial los
que tenemos un rol de espacio público para la comunidad, como sucede en los municipios”, señaló
enfático el alcalde Viñambres.
Oportunidades
Por otra parte, el edil aprovechó la instancia para destacar el trabajo que el Municipio ha
realizado con el Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer, como ejemplo de inclusión y entrega de
oportunidades a cientos de jóvenes quilpueínos. Asegurando que este tipo de proyectos son
fundamentales para solucionar los motivos reales tras el trabajo infantil.
“Lo que lleva a un niño a cumplir una función laboral suele ser la necesidad, ya sea por el
abandono de sus pares, o por una condición netamente económica, y ahí es fundamental el rol que
pueden jugar el Gobierno y los municipios, en como hacer una sustentabilidad en el desarrollo de
nuestros barrios, es por ello nuestro compromiso por educar con el arte y la cultura. Es por ello que
decidimos transformar un liceo histórico de la comuna en un Liceo Artístico, el cual es un aporte para
toda la región, pues no sólo educa necesariamente a futuros artistas; sino que le da una mirada social
distinta a la educación”, agregó el Jefe comunal.
Recordemos que gracias a las gestiones efectuadas por el propio Viñambres, el programa
educacional del Liceo Guillermo Gronemeyer también contempla la inscripción de su alumnado en el
preuniversitario Pedro de Valdivia. Una importante medida orientada a entregar las mismas
oportunidades para el desarrollo integral de los jóvenes interesados en estudiar una carrera profesional,
más allá de la situación económica de sus respectivas familias.