Gobernación de Quillota y Conadi habilitarán oficina de asuntos indígenas en la provincia.

 

Autoridad Provincial César Barra dijo que la iniciativa es parte de

la política de Gobierno, para la integración e inclusión de las

personas que son parte de los pueblos originarios.

La Gobernación de Quillota y la Corporación Nacional de Desarrollo

Indígena (Conadi) habilitarán una oficina de asuntos indígenas en la

provincia de Quillota para atender la demanda de las personas que

son parte de los pueblos originarios.

Ambas instituciones firmaron un convenio de cooperación, a través del

cual se habilitará en dependencias de la Gobernación de Quillota una

oficina con personal capacitado por la Conadi, para gestionar en la

provincia las solicitudes de calidad indígena, por lo que los

beneficiaron no deberán viajar a Santiago para realizar este trámite.

El gobernador César Barra, dijo que la iniciativa forma parte de la

política del Gobierno de la Presidenta Bachelet, para fomentar la

integración de los ciudadanos que forman parte de los pueblos

originarios.

“Estamos generando las condiciones de igualdad en el acceso, de

trato no discriminatorio y por cierto de integración que nos permita

llevar a la práctica el planteamiento de la presidenta Bachelet de ir

generando condiciones para un desarrollo con integración con respeto

a la diversidad, e inclusión a las personas que son parte de los

pueblos originarios en la provincia”, explicó Barra.

En la oficina de Asuntos Indígenas de la Gobernación de Quillota, las

personas podrán realizar los trámites de certificación y acreditación

como integrantes de los pueblos originarios.

Juan Huenulao, jefe oficina Conadi Macro Zona Centro, que incluye a

las regiones Metropolitana, Coquimbo, Valparaíso y del Libertador

Bernardo O´Higgins, dijo que este convenio es una oportunidad para

ampliar la cobertura de la Conadi en la región y ampliar la cobertura de

la población indígena.

“Este convenio nos permite precisamente abarcar cinco comunas de la

provincia de Quillota, donde vamos a tener un profesional de la

Gobernación, capacitado por nosotros que les va a permitir acceder a

nuestro software para poder ingresar las solicitudes de calidad

indígena eso es un beneficio directo que a va tener la comunidad

indígena local, que ya no va a tener que ir a Santiago para hacer este

trámite sino va a hacerlo directamente en la gobernación. Este es el

punto de partida para desarrollar una agenda indígena con la

gobernación y con los diferentes municipios de la provincia”,

manifestó Juan Huenulao.

Durante la ceremonia de firma de convenio se entregaron 100

Acreditaciones Indígenas familias de la provincia de Quillota.

De ese total 51 son mujeres, de ellos 12 son Diaguitas, 24 Mapuches y

15 Aymara. Además recibieron la acreditación 49 hombres, 15

Diaguitas, 25 Mapuches y 9 Aymara.

En la ocasión se realizó una sesión del Consejo Técnico Asesor (CTA)

en el tema Pueblos Originarios, con la participación de servicios

públicos de la provincia, Carabineros y la Policía de Investigaciones

(PDI).

Deja una respuesta