Gobernador Provincial César Barra destacó que declaración del
Gobierno busca asegurar el abastecimiento de agua potable para
la población e implementar acciones de emergencia para apoyar a
los regantes afectados por la sequía en la zona.
El Ministerio de Obras dictó una resolución que declaró zona de
escasez hídrica por un período de seis meses a las cinco comunas de
la provincia de Quillota y la provincia de Los Andes.
Este decreto tiene como propósito permitir adoptar las medidas
necesarias para asegurar el abastecimiento de agua potable para la
población e implementar medidas de emergencia para las actividades
económicas, especialmente la agricultura, impactadas por la sequía en
la zona.
El gobernador provincial César Barra, explicó que la medida permitirá
tomar decisiones de parte de las autoridades y también de los
privados, representados por la Junta de Vigilancia de la Tercera
Sección del río Aconcagua, para abordar el escenario hídrico en los
próximos meses.
“Claramente cuando tenemos algo así más del 90 por ciento de déficit
de lluvia que no ha caído es una situación anormal. Tenemos una
situación que se arrastra por varios años. Hoy tenemos la capacidad
de diálogo para ir abordando medidas, donde la prioridad es el
consumo humano y también adoptar todas aquellas medidas que en el
marco del decreto de escasez nos permita abordar durante estos
meses la emergencia. Tenemos que ponernos de acuerdo con los
regantes y abordar la situación que día día se vive dramáticamente en
cada canal”, explicó César Barra.
La autoridad provincial recordó que el último decreto de escasez
permitió la operación de la batería de pozos en la parte alta de valles,
con una inversión de más de 4 mil 500 millones de pesos.
“Una medida es un régimen de aguas pasantes, pero también hay que
asumir que la poca lluvia y la poca acumulación de nieve da cuenta
que hay un recurso que es escasísimo. Tenemos que ver como en
conjunto con las medidas que van adoptando los agricultores, vamos
generando un cierto caudal básico, que permita suministrar agua a las
napas subterráneas, manejando los canales. Tenemos una situación
compleja y por lo mismo hay que ir adoptando medidas con los
privados, con los agricultores”, explicó el gobernador de Quillota César
Barra.
El decreto de escasez hídrica, comprende las comunas de Quillota,
La Cruz, La Calera, Nogales, Hijuelas; además de Los Andes, San
Esteban, Calle Larga y Rinconada.
La medida se tomó en base a la solicitud de las máximas autoridades
regionales y por la constatación de parámetros hidrológicos deficitarios
en pluviometría por parte de la Dirección General de Aguas (DGA) del
Ministerio de Obras Públicas.
Detalles
De acuerdo a lo establecido en la Ley (artículo 314, del Código de
Aguas vigente), en virtud de esta declaración de escasez hídrica, y no
habiendo acuerdo entre los usuarios de las fuentes de agua
superficiales y subterráneas de la zona para redistribuir las aguas, la
Dirección General de Aguas podrá distribuir los recursos hídricos
disponibles en las fuentes naturales, con el objeto de reducir al mínimo
los daños generales derivados de la sequía.
Igualmente, podrá suspender las atribuciones de las Juntas de
Vigilancia, como también los seccionamientos de las corrientes
naturales que estén comprendidas dentro de la zona de escasez.
También la autoridad podrá autorizar extracciones de aguas
superficiales o subterráneas desde cualquier punto, sin necesidad de
constituir derechos de aprovechamiento de aguas y sin la limitación
del caudal ecológico mínimo establecido en la legislación respectiva.