Gobernador César Barra explicó que se establecieron
coordinaciones entre municipios, organismos de emergencia y
otras entidades para enfrentar posibles emergencias en la zona.
Información sobre puntos críticos y la coordinación para el trabajo
conjunto en caso de posibles emergencias, fueron los ejes centrales
del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de la provincia de
Quillota.
La actividad se realizó en dependencias de la Gobernación provincial
y fue encabezada por el gobernador César Barra y el encargado
provincial de riegos Josué Tapia.
En el encuentro participaron los encargados de emergencia de los
municipios de Quillota, La Cruz, La Calera, Nogales e Hijuelas,
Carabineros, Bomberos, Cruz Roja, Policía de Investigaciones (PDI),
Defensa Civil, Ejército (Regimiento Granaderos), Gendarmería,
Hospital San Martín de Quillota, departamento Social de la
Gobernación, Esval y Chilquinta.
El objetivo fue definir medidas preventivas en los puntos críticos de las
comunas.
“Se hizo una revisión, un catastro por todas las comunas de los puntos
de mayor complejidad, tanto lo vinculado a los cursos de agua, como
el río Aconcagua, esteros y canales, así como los puntos de las
ciudades, que se anegan para ir adoptando las medidas del punto de
vista operativo con los servicios de las comunas”, explicó el
gobernador Barra.
La autoridad provincial recordó que se espera una importante cantidad
de lluvia y viento, por lo que llamó a la comunidad a adoptar las
medidas preventivas en sus respectivos hogares.
“La gente puede prevenir con la limpieza de canaletas, el techo, ver la
salida de agua de los patios y estar atentos para la comunicación con
cualquiera de los equipos de emergencia comunales. Es importante
poder reaccionar oportunamente ante una emergencia que va a
provocar anegamiento de calles y también cortes de luz”, manifestó el
gobernador César Barra.