Gobernador de Marga Marga analizó con servicios públicos, municipios y empresas posibles emergencias en 28 “puntos críticos”.

 

Jefe provincial Gianni Rivera encabezó reunión de coordinación con más de una

treintena de representantes y encargados en la Segunda Comisaría de Carabineros de

Quilpué.

Anegamientos, desbordes de cursos de aguas, deslizamientos de tierra e interrupción

de caminos, fueron algunas de las materias abordadas.

Tras la sesión del Comité Provincial de Civil para coordinar acciones preventivas realizadas

en la Segunda Comisaría de Carabineros de Quilpué, el gobernador provincial de Marga

Marga, Gianni Rivera, realizó una advertencia a la ciudadanía de las eventuales

emergencias que podrían producirse en los diferentes puntos críticos de Olmué, Limache,

Villa Alemana y Quilpué, tras la llegada de las lluvias a la zona central del país.

En la oportunidad, la máxima autoridad provincial entregó un listado detallado por nivel

de riesgo de los sectores que pueden verse afectados por anegamiento, desbordes de

cursos de aguas, aluviones e interrupción de caminos.

“Efectivamente realizamos un Comité de Protección Civil, con una asistencia de todos los

integrantes, con la finalidad de estar preparados para este frente de mal tiempo, en el

cual esperamos tener una gran cantidad de lluvia pero con nuestra ciudadanía segura.

Estamos tomando todas las medidas necesarias para asegurar la tranquilidad de todos los

vecinos de la provincia de Marga Marga, de Olmué, de Quilpué, de Limache y Villa

Alemana, y por eso estamos activamente trabajando para enfrentar el frente de mal

tiempo”, sostuvo el gobernador Gianni Rivera.

ZONAS CRÍTICAS

Puntualizó que en Villa Alemana los pasos vehiculares Ignacio Carrera Pinto y El Rocio, así

como la avenida Valparaíso intersección Los Godoy, presentan riesgo muy alto de

anegamiento. En tanto, la misma situación podría producirse en la calle Ramón Ángel Jara

en Quilpué.

El resto de los sectores que podrían verse afectados por anegamiento son la estación de

metro Villa Alemana, y las poblaciones Dupré y La Pampilla de la misma comuna; en

Quilpué, la calle Los Carrera, Matamora y el paso inferior Gómez Carreño; y en Limache el

tranque Santa Rosa y la población Lautaro Valencia.

En tanto, desbordes de cursos de agua podrían ocurrir en el camino Los Laureles entre

peaje San Francisco y la autopista Los Andes, en el Estero Limache (altura puente Lo

Chaparro), en brazo N°2 del estero Pelamote cercano a la población Chacabuco, en brazo

N°1 del estero Pelamote cercano a la población Bernardo O’Higgins, en el canal de aguas

lluvias 18 de septiembre-El Álamo-12 de febrero, en los Altos de Urmeneta y en el circuito

Wiemers entre Carrera y Carlos Ward en la comuna de Limache; en los sectores Bellavista,

Las Viñas, Rafael Sotomayor y Mantos Duros en Quilpué; y en el canal de aguas lluvias Los

Naranjos y en el estero Valencia en Villa Alemana.

Respecto a la interrupción de caminos, éstos podrían suceder en la población Viñas Fundo

El Bosque de Villa Alemana y deslizamientos de tierra en la población Argentina y la ruta a

Colliguay en Quilpué.

COORDINACIÓN DE SALUD

Acerca de cómo operarán los hospitales y la red de salud en caso que ocurra alguna

emergencia, el encargado provincial de Marga Marga de la Secretaría Regional Ministerial

(Seremi) de Salud, Jalman Lodi, aseguró que existen las coordinaciones establecidas.

“Nosotros tenemos personal acá en la provincia que va a estar el fin de semana atento, de

llamado; estamos coordinados con la red del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota en

caso de cualquier emergencia y, por lo tanto, coordinados con todos los hospitales de la

red. Y si ocurre por ejemplo algún tema de traslado de paciente o si hay una inundación

en hospitales, vamos a estar enterados y se van a hacer las coordinaciones

correspondientes con organismos, Gobernación y municipalidades”, aseguró Lodi.

EN VILLA ALEMANA

En el caso de Villa Alemana, el encargado de Protección Civil y Emergencias de esa

comuna, Heinrich Wittig, manifestó que se ha hecho revisión de las zonas que podrían

presentar complicaciones, a objeto de minimizar los problemas.

“Lamentablemente, siempre nos encontramos con una situación común que es que las

personas botan basuras, botan escombros y lamentablemente son esas situaciones las

que generan las emergencias. Ante ello, se ha estado revisando todos los puntos críticos,

se mantiene la coordinación permanente con las distintas instituciones, Carabineros,

Bomberos, sistema hospitalario, Defensa Civil, Cruz Roja, a objeto que mantengamos un

flujo de información”, señaló Wittig.

Deja una respuesta