Declaración Pública.
Respecto a los últimos acontecimientos devastadores, que ha dejado el
temporal de lluvia y viento que golpeó a nuestra región, nosotros los
olvidados por las autoridades y medios de prensa declaramos que:
Las más de dos mil familias que conformamos los campamentos de Viña Del
Mar estamos en condiciones inhumanas sorteando los embates de la
naturaleza, nuestras precarias viviendas, sin techos e inundadas, las calles
llenas barro y agua intransitables, sin luz, sin agua, sin alimentos, sin carbón,
sin abrigo para mitigar el hambre y el frío, sentimos que este temporal ha
puesto el acento mediático en el borde costero, movilizando a las
autoridades comunales, regionales, nacionales y a la prensa a mostrar
imágenes sólo de la furia del mar, en los lugares acomodados y una vez más
los pobres somos olvidados.
Hacemos un llamado urgente a los y las que deben velar por todos por
nosotros, a las autoridades de nuestra región, a priorizar nuestras
demandas, aquí estamos los más vulnerables una vez más castigados por
nuestra pobreza, necesitamos que vengan a catastrar y asignar los recursos
necesarios para contar con lo básico, que como ciudadanos nos merecemos,
nosotros también somos importantes, nuestros niños y niñas, nuestros
ancianos enfermos, no pueden seguir en este estado de abandono e
indolencia y hacemos un llamado también a nuestros compatriotas a ser
solidarios con los que más sufren y no dejarnos solos y se transforme en
fiscalizadores de lo que están y no están haciendo las autoridades.
Estamos cansados de ser siempre los más postergados y advertimos que
comenzaremos con acciones concretas que dejen al descubierto la
inoperancia de las autoridades frente a las catástrofes que golpean a los más
pobres, la lentitud de los comités de emergencia, que a tres días de iniciado
este temporal aún no solucionan lo básico, la poca previsión de los
organismos técnicos, que aun cuando fueron advertidos por meteorología,
no ayudaron a evitar el estado en el que nos encontramos, cuando tuvieron
el tiempo suficiente para movilizar recursos, que pudieran anteponerse a
algunas situaciones, como siempre, como históricamente en nuestro país, los
pobres somos los más golpeados y los más olvidados.
Comité Acogida 2001
Comité Esperanza Nueva
Comité Nueva Era
Comité Unión y Fuerza
Comité Villa Las Américas
Comité Manantial
Comité Bellavista
Comité Villa Pradera
Comité Huasco.