Agrupación enfermos esclerosis multiple-Quilpué V región.

 

La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad inflamatoria autoinmune

desmielinizante crónica del Sistema Nervioso Central (SNC). Afecta a

personas en rango de edad entre los 20 y 40 años y se estima que en Chile

la prevalencia es de 12 por 100 mil habitantes.

Si bien la enfermedad no tiene cura, existen tratamientos que permiten a

los pacientes llevar una mejor calidad de vida. Por lo mismo, después de un

largo periodo, se logró en el 2010 la incorporación de la enfermedad en el

GES, permitiendo aTODO BENEFICIARIO:

ACCESO: Con sospecha tener acceso a confirmación diagnóstica, con

confirmación diagnóstica tener acceso a tratamiento integral, en

tratamiento tener acceso a continuarlo, incluyendo exacerbaciones o

reagudizaciones.

OPORTUNIDAD: Diagnóstico y Tratamiento.

PROTECCIÓN FINANCIERA: Tratamiento y Diagnóstico.

En el último punto me voy a detener, ya que desde que la enfermedad fue

incorporada al GES, la protección financiera en el tratamiento de la

enfermedad incluye en la canasta los medicamentos AVONEX, REBIF,

BETAFERÓN Y COPAXONE.

Hasta ahora las Isapres junto con los medicamentos antes mencionados,

también han cubierto otros, como el GILENYA, AUBAGIO, TECFIDERA Y

TYSABRI.

Lamentablemente con fecha 26 de Junio de 2015 la presidenta firmó un

decreto que salió en el Diario Oficial, que dice:

«EL TRATAMIENTO INMUNOMODULADOR CONSIDERA LOS SIGUIENTES

MEDICAMENTOS: INTERFERÓN BETA Y ACETATO DE GLATIRAMER»

Por este decreto las Isapres y los casos especiales de Fonasa no están

obligados a cubrir los otros medicamentos, enviando las Isapres cartas a los

médicos indicando que no van a cubrir más estos medicamentos (Gilenya,

Aubagio, Tecfidera y tysabri).

Desafortunadamente personas que pertenecen a Isapres y que están

recibiendo el tratamiento con estos medicamentos, han sido negados,

señalando que ya no los están cubriendo.

En vista de estos eventos, se entregó una carta a la Presidenta Bachelet, en

la cual se solicita la ANULACIÓN DEL DECRETO » El tratamiento

inmunomodulador, considera los siguientes medicamentos: Interferón Beta

y Acetato de Glatiramer» solicitando de igual forma la ACTUALIZACIÓN DE

LA CANASTA DE MEDICAMENTOS EN SALUD PUBLICA. Esta carta fue

firmada por Presidenta Agrupación Enfermos Esclerosis Múltiple Quilpué

Sra. Sylvia Olavarría, VerónicaCruchet (Esclerosis Múltiple Chile, y Paulina

Moure.

Es tarea de todos organizarnos y luchar por nuestros derechos para lograr

que se revierta la situación, no podemos dejar que nos sigan pasando a

llevar así. La entrega de medicamentos o la cobertura de los tratamientos

por la Isapre es un “derecho adquirido” lo que significa que por ley cuando

la Isapre lo realiza no lo puede quitar.

, Para modificar la canasta los remedios tienen que estar en la ley

de medicamentos, son cosas totalmente distintas. No se puede

pelear la canasta si los medicamentos no existen…se entiende?

Por eso esta pelea es para los de FONASA y las ISAPRES. De

hecho en FONASA habian muchos pacientes con medicamentos

como Aubagio, Gilenya y Tysabri, esto porque estaban en la ley y

se tramitaba caso a caso. Ahora se los quitraon a todos. Una vez

que los medicamentos estén de nuevo en la ley se pude pelear la

canasta.

Deja una respuesta