Hospital de Cabildo implementará sistema informático para registro de atención de pacientes y partirá por la Unidad de Emergencia.

 

En las próximas semanas, comenzará la puesta en marcha del Sistema de Información de la Red Asistencial (SIDRA) en el Hospital Dr. Víctor Möll de Cabildo, el que comenzará en la Unidad de Emergencia del recinto asistencial.

Próximo a implementar el sistema informático para el registro de la atención de pacientes (SIDRA o Sistema de Información de la Red Asistencial), se encuentra el Hospital de Cabildo, junto a otros Hospitales de Baja Complejidad de la red Asistencial del SSVQ, proceso que partirá progresivamente en la Unidad de Emergencia y para lo cual sus funcionarios se someterán a una completa capacitación.

La Estrategia Digital en Salud Nacional busca automatizar los procesos clínicos y administrativos al interior de los establecimientos de salud, en este contexto, el Hospital de Cabildo se suma a la integración en red y optimización del sistema de registro de pacientes en el Servicio de Urgencia a través del Sistema de Información de la Red Asistencial (SIDRA).

SIDRA, como Sistema de Información de la Red Asistencial, tiene el objetivo de integrar la red de salud en todos sus niveles asistenciales a través de sistemas de información clínica y administrativa, cuyos datos son recogidos en el origen, en tiempo real y con calidad para optimizar la gestión y la toma de decisiones.

El Dr. Osvaldo Becerra encargado del Proyecto SIDRA para el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota explicó en que consiste este nuevo sistema, “es una estrategia ministerial que intenta digitalizar la atención y todos los procesos médicos que se realizan en los Servicios de Salud del país, en este caso, la meta consiste en dejar absolutamente en red todos los servicios de urgencia de los hospitales, tanto de alta como de baja complejidad, de hecho, si la implantación resulta positiva y no tenemos brechas tecnológicas, vamos a continuar con la implantación en el resto de las unidades”.

La Dra. Carolina Aguilera, Directora del Hospital de Cabildo, comentó que luego de la implementación de la agenda electrónica en los dispositivos de Atención Primaria, la comunidad hospitalaria estaba a la espera de contar con tecnología digital que facilitara el registro y consolidación del proceso de atención de cada usuario y usuaria que recibe prestaciones en el Servicio de Urgencias, “vamos a capacitar a las personas que atienden en ventanilla, a los médicos y a las personas que hacen procedimientos, para que luego que el paciente salga de la consulta de Urgencia, vaya con un papel que le entregue toda la información clara, sus datos, el diagnóstico, los fármacos, los procedimientos que se realizaron, junto a otras sugerencias como controles que se vayan a realizar”.

Beneficios de SIDRA

Para el Dr. Osvaldo Becerra “este sistema es fundamental para una buena gestión, ya que sabemos cuándo vino un paciente, que se le indicó, contamos con un listado inmediato de sus atenciones anteriores y así evitamos errores de diagnóstico, lo nos permite entregar una atención más integral al usuario que acude a nosotros”.

Asimismo, la Dra. Aguilera, se refirió al impacto que produce el uso de este sistema, indicando que “el proyecto viene a suplir algunas falencias que tenemos, que a veces pueden ser tan cotidianas como por ejemplo, la letra con que una persona escribe, la cantidad de datos que se entregan o la manera en que podemos absorber información estadística para estudios epidemiológicos, ahora el sistema lo va a arrojar por sí solo”.

Actualmente, el Hospital de Cabildo se encuentra en el proceso de instalación del Sistema Informático de la Red Asistencial. Por ello, se capacitará a todos los funcionarios que son parte de la atención de usuarios y usuarias del servicio de Urgencias, para luego dar inicio a la puesta en marcha del sistema la primera quincena de agosto.

Sidra en la red SSVQ

El Dr. Osvaldo Becerra explicó que “actualmente los servicios de urgencia que están con este software implementados por la empresa Intersystem son el Hospital de Quilpué y el Hospital Dr. Gustavo Fricke, de hecho con este sistema llevamos un año y medio aproximadamente, por ello, con la experiencia ganada estamos en condiciones de incorporar el resto de las unidades de emergencia y luego capacitar al Hospital de Peñablanca y la Urgencia pediátrica del Hospital de Quillota”.

Deja una respuesta