Gobernador Provincial César Barra explicó que la iniciativa busca
generar una cultura del respeto y la sana convivencia al interior
de las comunidades educativas y mejorar su relación con su
entorno.
Fomentar valores como el respeto por los demás y la sana convivencia
de la comunidad educativa, son parte de los objetivos del programa
“Escuelas Sin Violencia” que la Gobernación provincial implementará
en la provincia de Quillota.
La iniciativa que se aplicará en la escuela básica El Melón y el liceo
Juan Rusque de Nogales; y en las escuelas Palestina y El Libertador
de La Calera, tiene como objetivo disminuir los factores de riesgo y
fortalecer los factores protectores vinculados con la violencia escolar,
con la participación de los distintos actores de la comunidad educativa.
El programa “Escuelas Sin Violencia” forme parte del Plan de
Modernización que impulsa la División de Gobierno Interior del
Ministerio del Interior y Seguridad Pública.
En cada uno de los establecimientos el gobernador provincial, junto a
alcaldes y autoridades educacionales firmaron la carta de compromiso
para la puesta en marcha del programa.
“Queremos ir generando una cultura del respeto, de la sana
convivencia, ir generando valores desde muy pequeños. Para nosotros
el trabajo de seguridad ciudadana involucra la participación de la
gente, de los niños de la comunidad escolar, en pos de ir instalando
valores que nos permitan ir generando comunidades más afiatadas,
más unidas, más fraternas y más solidarias donde lo central sea el
respeto a los demás”, explicó el Gobernador César Barra.
“La educación es un tema muy importante, lo que está pasando con la
violencia escolar es muy sensible. Este programa va dirigido a los
padres y apoderados, alumnos y en conjunto se va a abordar este
tema con los profesionales nuestros y de la gobernación, con los
profesores y auxiliares”, explicó el alcalde Oscar Cortés.
“Todo lo que significa mejorar la convivencia tanto de los
establecimientos como de la población es muy bueno. Hoy día vemos
un grado de violencia importante en nuestras calles y creo que si se
modifica la forma de convivir en los establecimientos podemos
construir un Calera distinto”, dijo el alcalde Eduardo Martínez de La
Calera.
El programa “Escuelas Sin Violencia” busca promover y potenciar los
manuales de convivencia de cada establecimiento y el rol del consejo
de convivencia escolar, para que estos cumplan el objetivo de mejorar
las condiciones de convivencia escolar y las normas que deben regir al
interior de la institución educativa.
Fortalecer las buenas relaciones entre la comunidad escolar y la
comunidad cercana del establecimiento, incluyendo los vecinos y las
vecinas, sus organizaciones comunitarias, territoriales y funcionales.
El proyecto contempla una inversión de poco más de 31 millones de
pesos y beneficiará directamente a casi dos mil alumnos y sus
familias.
Datos
La Tercera Encuesta Nacional de Violencia en el Ámbito Escolar,
indica que el 23.3% de los miembros de las comunidades escolares
reconoce haber sido víctima de agresión en su propio establecimiento
mientras que el 28% reconoce haber cometido alguna agresión.
La Región de Valparaíso se encuentra sobre la media del País y
ocupa el tercer lugar a nivel Nacional con un 26,3 % de los
encuestados reconocen haber sido agredidos por un actor de su
establecimiento, mientras que un 30,7 % reconocen haber sido
agresores.