SSVQ capacita a médicos, enfermeras y nutricionistas en torno a salud cardiovascular.

 

Para este año se contemplan cambios en la clasificación de los riesgos de las

enfermedades cardiovasculares en la población y se considera por primera el riesgo

cardiovascular en mujeres en edad productiva.

Médicos, enfermeras y nutricionistas que trabajan en los centros de atención primaria de

salud de las comunas de Viña del Mar y Concón fueron capacitados por el Servicio de

Salud Viña del Mar Quillota, SSVQ, en torno a las normas técnicas de las enfermedades

cardiovasculares que son evaluadas por estos centros de salud.

Fernando Olmedo, Director de Atención Primaria de Salud, APS, del Servicio de Salud Viña

del Mar Quillota señaló que “dentro del contexto del Programa de Salud Cardiovascular de

salud cardiovascular y lo que nos corresponde como Servicio en relación a las metas

sanitarias, hicimos una evaluación de la calidad de las prestaciones que se estaban

ofreciendo y encontramos bastantes brechas, por lo tanto, nos pusimos como desafío para

este año uniformar criterios y capacitar a los equipos en materia de salud cardiovascular”.

Según Fernando Olmedo “este tipo de iniciativas nos permiten enfrentar de buena manera

las patologías más recurrentes que son crónicas y afectan a un gran número de la

población, estamos hablando de patologías como la diabetes mellitus, los accidentes

cerebro vasculares, la hipertensión arterial, que son causa de muerte en nuestro país y,

por lo tanto, la prevención y promoción que nos corresponde como atención primaria, así

como también el tratamiento oportuno, esperamos sea un avance y una contribución a no

mejorar solamente los indicadores en cifras, sino también a mejorar la calidad de las

prestaciones que estamos otorgando a nuestra población”.

Cambios en la clasificación del riesgo cardiovascular

El enfermero Enzo Sepulveda explicó que esta actividad tiene por objetivo “actualizar los

conocimientos de los equipos, ya que deben interiorizarse de los cambios que sufre el

programa, pues este año vienen cambios fundamentales en el manejo y clasificación del

riesgo cardiovascular, de hecho, se incorpora por primera vez el riesgo cardiovascular en

la mujer en edad productiva, por ello, ahora se consideran temas relacionados

directamente con la mujer como el embarazo, los anticonceptivos, entre otros factores que

serán relevantes para definir el riesgo cardiovascular en la mujer”.

Otras de las modificaciones dice relación con la clasificación de los riesgos según la edad,

tal como lo comentó Enzo Sepúlveda, quien indicó que “se hará una nueva clasificación

según la edad de las personas, antes de este nuevo cambio el riesgo era para todos igual,

en cambio ahora se considera que el adulto mayor de 80 años tiene otras características,

por lo tanto, la evaluación del riesgo es diferente y, eso es importante porque ayudará a la

compensación y calidad de vida de las personas”.

Deja una respuesta