Los requerimientos de calcio aumentan en esta etapa y son más altos que
en cualquier otra, debido a los cambios hormonales que presenta el ser
humano durante esta época.
Cinco porciones de lácteos al día debe consumir un adolescente para alcanzar la
ingesta máxima de calcio que su organismo necesita, así lo recomienda el Instituto
de Nutrición y Tecnología de Alimentos de la Universidad de Chile (INTA).
El pick de la masa ósea se obtiene entre la segunda y la tercera década de la vida,
por lo que el cumplimiento de los requerimientos de calcio es esencial para
lograrlo, de acuerdo a lo explicado por el INTA la adolescencia es una etapa muy
importante para la ganancia de la masa ósea, debido al crecimiento y
modelamiento de los huesos.
Si se siguen las recomendaciones de consumir 5 porciones de verduras; 3 de
frutas; 3 de carnes de todo tipo y huevo; 3 cereales y granos y 3 lácteos
establecidos en el plato alimentario se logra cubrir los requerimientos nutricionales
de un individuo de entre 9 y 18 años, a excepción del calcio.
Los requerimientos de calcio para niños y niñas en esta etapa de la vida son de
1300 mg/día, lo cual sólo es alcanzado consumiendo 5 porciones de lácteos al día.
Para lograr la ingesta se recomienda destinar una parte de estos productos en la
colación escolar y así llegar al consumo necesario para el organismo.