Luego que la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobara el proyecto que busca hacer efectivas las penas para el robo, el hurto y la receptación, el diputado UDI por la Región de Valparaíso, Arturo Squella, lamentó el rechazo a lo que llamó el “corazón del proyecto”, y que buscaba imponer el cumplimiento efectivo de la pena por al menos un año para los condenados con robo con intimidación.
A su vez, se rechazó también una indicación presentada por diputados gremialistas que buscaba reinstalar en el proyecto una norma que permitía aplicar el sistema de pena efectiva también para los delincuentes primerizos.
Respecto a esto, el diputado UDI Arturo Squella dijo que: “Hemos dejado pasar una gran oportunidad, buscando efectividad en las penas para reincidentes y delincuentes primerizos, de brindarle más seguridad a Chile, la primera prioridad hoy día en nuestro país”.
Lamentando que una vez más, este tipo de iniciativas se vea “obstaculizada por los parlamentarios de la Nueva Mayoría”, Squella agregó que: “Con este resultado, no le hacemos frente al principal problema que tenemos en nuestro sistema, que es la fragilidad y los vacíos de la ley. Los delincuentes conocen esta debilidad mejor que nadie, sabiendo que en el actual escenario donde se desenvuelven, es gratis delinquir”.
En esa línea, sobre el rechazo que tuvo la indicación que presentó su sector y que buscaba imponer el cumplimiento efectivo de la pena por al menos un año para los condenados con robo con intimidación, el parlamentario sostuvo que: “Esto es lo que la ciudadanía estaba pidiendo, efectivamente atajar la ola de delincuencia que hay y, más aún, a quienes se dedican en forma cotidiana a la actividad delictual de los delitos que generan mayor temor”.
Finalmente, el diputado explicó que la norma aprobada en el proyecto para los reincidentes está orientada a subir la pena o, más bien, a acotar el margen que tiene el juez para decidirla. Respecto a esto, apuntó que “el año efectivo de cárcel estaba pensado no sólo para primerizos», reconociendo que la distinción está dada en que, «para cumplir la pena en libertad, se deben verificar algunas exigencias, como el hecho que la persona no tenga condenas anteriores”.