
Entre el 1 y el 3 de septiembre en las provincias de San Felipe y Los Andes se llevará a
cabo el IX Congreso de Investigadores en Turismo de Chile y el VIII Foro Nacional de
Turismo.
El congreso, organizado por el Centro de Investigación en Turismo y Patrimonio y la
Sociedad de Investigadores de Turismo de Chile, contará con la participación de
connotados investigadores extranjeros y nacionales. Entre ellos se encuentran los
doctores Dominique Crozat, de la universidad francesa de Montpellier; Douglas Pearce, de
la universidad de Wellington, Nueva Zelanda y, Caterina Tuci, de la universidad Ca´Foscari,
de Venecia, Italia.
Según Jorge Negrete, Director del CITYP, organización conformada por el Gobierno
Regional, la Corporación de Desarrollo Pro Aconcagua, la Universidad de Valparaíso, la
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y, que forma parte de uno de los trece
centros del programa regional del CONICYT, esta instancia es la más relevante para los
investigadores de turismo a nivel nacional.
“Nos enorgullece que las provincias de Los Andes y San Felipe acojan esta importante
actividad nacional, co-organizada por el CITYP, que funciona en la ciudad de Los Andes,
pero que en su área de estudios prioritaria abarca todo el Valle de Aconcagua. Tanto el
congreso como el Foro y otros encuentros científicos complementarios forman parte del
plan estratégico del Centro de Investigación y será la instancia para dar a conocer las
potencialidades del Valle, que han sido estudiadas en este último tiempo.
Complementariamente, el miércoles 2 se realizará el Octavo Foro Nacional de Turismo,
actividad destacada de análisis nacional de políticas públicas, legislación y programas en
acción o revisión. La actividad es de carácter gratuito y se espera la participación de todos
aquellos actores del turismo que estén interesados, especialmente de las comunas del
valle de Aconcagua.
Este foro abordará los tres ejes temáticos donde convergen los distintos puntos de vista
que entrega la interacción entre el mundo público, privado, político y académico, que son:
“La Ley de Turismo y su proceso de actualización”; “La agenda de descentralización del
país y su repercusión en turismo y patrimonio” y los “Pasos y Turismo Fronterizo del
Mercosur”, temas que revisten gran importancia para los distintos actores económicos,
políticos, sociales y culturales del Valle de Aconcagua, por lo que esperamos una gran
participación de la ciudadanía.
Encuentros complementarios
Dentro de las actividades complementarias del IX Congreso se realizará el Cuarto
Encuentro Binacional de Turismo Chile-Brasil, el Primer Encuentro Binacional de Turismo y
Patrimonio Chile (Valle de Aconcagua) – Argentina (Provincia de Mendoza) y el Segundo
Semillero de Investigadores en Turismo y Patrimonio.
Al respecto, Negrete señala que “es muy importante afianzar los lazos generados
anteriormente en la Misión a Mendoza que se llevó a cabo en abril de 2015, instancia en
la que representantes del Gobierno Regional, la Corporación Pro Aconcagua y el Centro de
Investigación, concurrieron hasta la vecina provincia para conocer la realidad de la
investigación en turismo y patrimonio local”.
“Además del doctor Jorge Ricardo Ponte tendremos la posibilidad de compartir temas
relacionados con el enoturismo y el potencial vitivinícola de la zona con la arquitecto
Liliana Girini, de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad de
Mendoza y con el doctor Horacio Chiavazza, director del Área Fundacional de la
Municipalidad de Mendoza y profesor de la Universidad Nacional de Cuyo”, dijo el
Director del CITYP.
Las actividades concluirán el día jueves 3 en el Teatro Municipal de la ciudad de San
Felipe, donde continuarán las ponencias de los investigadores nacionales e
internacionales, con Jorge Ricardo Ponte, investigador Científico de CONICET, Mendoza,
Argentina. Además se destaca la intervención de Kee Warner, investigador
norteamericano, especialista en temáticas de “urbanismo, patrimonio y turismo,
elementos de un turismo sustentable”, para terminar en un panel de clausura donde
participarán todos los invitados internacionales, representantes nacionales y locales.
“Queremos agradecer el interés y el compromiso con la ciencia, la innovación tecnológica
y desarrollo del Valle de Aconcagua y de la Región de Valparaíso que han tenido la
Corporación Pro Aconcagua y el Gobierno Regional, como también al CONICYT y las
municipalidades de Los Andes y San Felipe”, concluyó Jorge Negrete.