Gobernación de Quillota inició plan de fiscalización de eventos durante las fiestas patrias en la provincia.

 

Gobernador Provincial César Barra dijo que el objetivo es dar

seguridad a las personas que asistirán a estos locales durante el

fin de semana largo.

Un variado plan de fiscalizaciones y controles, contempla la campaña

de seguridad de Fiestas Patrias que aplicará Gobernación de Quillota

y otros servicios públicos en las cinco comunas de la provincia.

El Gobernador César Barra, encabezó una reunión de coordinación

que contó con la participación de Carabineros, Policía de

Investigaciones (PDI) Seremi de Salud, ministerio de Transportes,

Servicio de Impuestos Internos y municipios de Quillota, La Cruz, La

Calera e Hijuelas, Servicio Nacional de la Prevención y Rehabilitación

del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), además de bomberos de

La Calera y La Cruz.

El encuentro tuvo como objetivo programar e implementar un

programa de controles durante las fiestas patrias y que tiene como

objetivo permitir que la comunidad pueda disfrutar con seguridad

durante los días festivos.

“Lo que buscamos es dar tranquilidad y más seguridad, para que la

gente disfrute estas fiestas patrias. Para nosotros es fundamental que

se ingresen todas las solicitudes con las condiciones de seguridad de

estos eventos, vamos a poner especial énfasis en lo que significa las

condiciones en que se mantienen los alimentos para el expendio al

público, el cumplimiento de la Ley del Tabaco, y lo que significa las

condiciones de seguridad para la evacuación de personas”, explicó el

gobernador Barra.

La autoridad agregó que a la fecha se han ingresado a la Gobernación

Provincial pocas solicitudes para eventos en la zona, por lo que instó a

los empresarios a cumplir con este trámite.

“El llamado para los que están planificando, a los organizadores de

ramadas, fondas y otros eventos, para que concurran a la

Gobernación, presenten su solicitud y cumplan todo lo que dice

relación con las condiciones de seguridad, y del orden administrativo y

sanitario, para que permitan un buen servicio a la gente que va a

disfrutar de estas fiestas patrias”, dijo el gobernador Barra.

En la ocasión carabineros informó que se realizarán controles

preventivos de seguridad tránsito, para evitar la conducción bajo el

efecto del alcohol y exceso de velocidad.

Por su parte la PDI incrementará los patrullajes diurnos y nocturnos en

la ciudad y en las zonas donde se realizan eventos masivos.

La autoridad sanitaria realizará fiscalización a fábricas de cecinas,

empanadas, carnicerías y otros recintos similares. Además dispondrá

de turnos especiales para la inspección de fondas y ramadas,

incluyendo el cumplimiento de la Ley del Tabaco, ya que está

prohibido fumar al interior de estos recintos. También se fiscalizará la

venta y uso de hilo curado.

Además Ministerio de Transportes, reforzará la fiscalización de

servicios informales en la provincia.

Clasificación de los eventos masivos

Eventos menores menos de 1.000 personas: son aquellos eventos o

espectáculos que convocarán menos de 1.000 asistentes no se

requerirán la dictación de la Resolución aprobatoria de la Gobernación

Provincial de Quillota, siendo indispensable el respectivo permiso

municipal y la coordinación con Carabineros de Chile, con el objeto de

otorgar seguridad a las personas y bienes, en el evento a realizar.

Eventos de 1.000 a 3.000 personas: Con 15 días de anticipación se

deberá presentar a la Gobernación Provincial una “Solicitud de

Autorización de Evento Masivo”, informando del evento e indicando:

fecha, lugar propuesto, cantidad de asistentes, actividades a

desarrollar, hora de inicio y hora de término, nombre e identificación

del responsable, teléfonos de contacto ( fijo y móviles), un Plan de

Seguridad, proveer servicios de seguridad privada, entre otros

requisitos.

Eventos masivos: sobre las 3.000 personas: Con 15 días de

anticipación se deberá presentar a esta Gobernación Provincial una

“solicitud de autorización de evento masivo”, informando del evento e

indicando: fecha, lugar propuesto, cantidad de asistentes, actividades

a desarrollar, hora de inicio y hora de término, nombre e identificación

del responsable, teléfonos de contacto (fijo y móviles), nombre y

fotocopia simple de cédula de Identidad del organizador y/o

coordinador general, acompañada del Plan de Seguridad, una unidad

básica de primeros auxilios, se exigirá presencia de ambulancia, entre

otras exigencias.

Las empresas encargadas de proporcionar la seguridad privada a los

eventos o espectáculos masivos deben cumplir, entre otros, con la Ley

de Vigilantes Privados contenida en el Decreto Ley N° 3.607, y su

reglamento, Decreto Supremo N° 93 del Ministerio del Interior.

Deja una respuesta