Un total de 43 establecimientos particulares y municipales de Quilpué, Villa Alemana,
Limache y Olmué se acogieron a la modalidad.
El gobernador de la provincia de Marga Marga, Gianni Rivera, confirmó que casi 12 mil
alumnos de establecimientos educacionales de Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué
dejarán de pagar copago a partir del próximo año, en virtud de la Ley de Inclusión, lo que
calificó como “una gran noticia para miles de familias de nuestra provincia, que verán
mejorada de esta forma sustancial sus condiciones económicas”.
De acuerdo a datos recopilados por la Secretaría Regional Ministerial de Educación hasta
las 17 horas de este miércoles, se trata de 11 mil 932 alumnos los que serán favorecidos,
pertenecientes a 43 establecimientos educacionales (37 particulares subvencionados y 6
municipales), lo que se desglosa en 27 planteles de Quilpué, 10 de Villa Alemana, 5 de
Limache y 1 de Olmué.
Al respecto, el gobernador de Marga Marga, Gianni Rivera, recordó que lo que se recaude
con la Reforma Tributaria es lo que permitirá acceder a este tipo de beneficios,
fundamental en el apoyo económico a los padres y apoderados.
“Le mensualidad que ocupaban en el año en pagar los colegios ya no van a tener que
hacerlo, es una plata que se van a ahorrar porque ese colegio va a seguir recibiendo ese
dinero pero ¿quién va a colocar el dinero? Va a ser el Estado. (Esto) será totalmente gratis
para estos jóvenes que hoy día actualmente pagan y estas familias, que pagan un buen
dinero, ¿ahora quién va a pagar? El Ministerio de Educación va a colocar esos dineros a
través de la Reforma Tributaria”, dijo el gobernador Rivera.
En tanto, el seremi (s) de Educación, Alejandro Tapia, manifestó que la idea es que al año
2017, el 90% de los estudiantes que estaba en planteles particulares subvencionados y
pagaban, deje de cancelar por su educación.
“Lo importante en este caso es destacar que este es el inicio de un proceso que culmina el
2017 donde queremos que el 90% de la población estudiantil que estaba en
establecimientos particulares subvencionados y pagaba algún grado de cuota de
escolaridad entren, derechamente, en la gratuidad. Esta es una tremenda noticia, esto
habla que la Reforma Educacional tiene su cara práctica y la gratuidad en el colegio
particular subvencionado es una de esas caras prácticas y visibles que la población va a ir
apreciando en los próximos años”, manifestó el seremi (s).
A nivel regional, se realizaron 160 solicitudes de cambio de financiamiento, de las cuales
159 fueron a planteles gratuitos y 1 a pagado, en tanto que serán 62 mil 19 alumnos los
que dejarán de pagar copago desde el próximo año.
Ley de Inclusión
Cabe señalar que la Ley de Inclusión regula la admisión de las y los estudiantes, elimina el
financiamiento compartido y prohíbe el lucro en establecimientos educacionales que
reciben aportes del Estado.
Entre los objetivos, esta legislación que se implementará gradualmente busca que existan
mejores colegios y más recursos públicos para mejorar la calidad de la educación, los que
se usarán sólo para eso. Además, se coloca fecha de término al retiro de utilidades. Del
mismo modo, las familias no seguirán siendo discriminadas, ya que podrán elegir el
colegio de sus hijas e hijos, y el acceso a la educación de calidad no dependerá de la
capacidad de pago de las familias porque habrá gratuidad progresiva.
En cuanto a los profesores y asistentes de la educación, éstos seguirán trabajando en sus
colegios, y los sostenedores no perderán su inversión, en tanto que podrán seguir
trabajando en sus planteles educacionales.