En la oportunidad el jefe comunal hizo un llamado a los parlamentarios, para
que estos puedan dar luz verde al proyecto de ley que busca proporcionar
mayor autonomía a los intendentes y municipios locales
Como una importante aporte para el desarrollo comunal, catalogó el alcalde Mauricio
Viñambres, la realización del seminario “Descentralización 2015: Dilemas y Desafíos de la
Región de Valparaíso, Provincia de Marga Marga”, iniciativa que busca potenciar las
labores y gestiones de los municipios locales.
La actividad desarrollada en el salón del Liceo Artístico Guillermo Gronemeyer, contó con
la participación de la máxima autoridad de la ciudad, sumada a los diputados Rodrigo
González y Marcelo Schilling, junto al Gobernador de la Provincia de Marga Marga, Gianni
Rivera y el alcalde de Limache, Daniel Morales.
En este lugar, Viñambres expuso a los presentes que “la autonomía municipal es un
tremendo tema, que se refiere a la autonomía de las ciudades, en donde los alcaldes
podamos decidir situaciones que los propios vecinos nos están pidiendo resolver, temas
como en algunos casos son de pavimentos, que demoran un gran tiempo, ya que es todo
una burocracia centralizada en la propia región”.
Tras el discurso del jefe comunal y el resto de las autoridades presentes, es que las
organizaciones y ciudadanos presentes se dividieron en diferentes comisiones, para así
trabajar temáticas de: Desarrollo Urbano, Institucionalidad Provincial, Salud Pública,
Medio Ambiente y Seguridad Pública.
Mayor autonomía local
Consultado tras la finalización del seminario, el alcalde de Quilpué agradeció la gran
participación ciudadana, añadiendo que “este encuentro viene a recoger un poco la visión
de lo que esta opinando el mundo organizado y hacer grandes reformas en materia de
regionalización, que es un proyecto ley que presentó la Presidente de la Republica en el
Congreso Nacional y que ahora está en manos de los propios parlamentarios de tomar
decisiones que correspondan a los interés de nuestra comuna”.
En esta misma línea, Viñambres dijo que “lo que se necesita es un Consejo Regional que
tenga atribuciones, ya que los consejeros regionales son elegidos por la gente y hoy día
para ellos es muy difícil como responder a los intereses de las propias organizaciones, de
la propia gente que los elige”.
Finalmente, la máxima autoridad de Quilpué hizo a un llamado a los parlamentarios a
comprometerse, afirmando que son ellos quienes tienen la responsabilidad hoy día, para
que el nuevo proyecto de ley pueda ser aprobado, y así, lograr que los municipios locales
tengan una mayor autonomía para realizar intervenciones en sus respectivas ciudades.