Gobernación de Quillota realizó homenaje a las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos en la provincia.

08 09 2015ceremonia09

08 09 2015ceremonia09

 

Gobernador Provincial César Barra dijo que “buscamos generar

un espacio de encuentro, en la lógica del recuerdo pero también

de la proyección para el nunca más y la lógica de verdad, justicia

y reparación para las víctimas de violaciones de los derechos

humanos.

Con la participación de familiares, dirigentes sociales y de partidos

políticos, la Gobernación Provincial de Quillota realizó un homenaje a

las víctimas de violaciones a los Derechos Humanos durante la

dictadura militar en la provincia de Quillota.

El acto contó con la presencia del gobernador César Barra, Pedro

Pablo Gac, hijo del ex alcalde de Quillota Pablo Gac e integrantes de

la Comisión por la Recuperación del Espacio y la Memoria de la

provincia de Quillota.

Ante gran cantidad de público y con un salón auditorio lleno, la

autoridad provincial destacó que el objetivo fue reivindicar el sentido

ciudadano de la propia Gobernación provincial como un espacio al

servicio de la gente.

“Se reivindica un espacio que en su momento fue usado como centro

de citación y detención de prisioneros políticos por parte de la

dictadura militar los primeros días del golpe, en el sentido que éste es

un espacio público destinado al servicio de la gente, y no a la

represión”, explicó César Barra.

“Esto es muy importante. Esto desmitifica lo fue la Gobernación, un

lugar donde se asesinaba, se torturaba y que hoy día es el lugar

donde las personas comunes y corrientes podemos expresar y

recordar a los caídos y efectivamente estar felices, porque en un lugar

donde hubo muerte hoy hay vida”, dijo Pedro Pablo Gac.

En la ceremonia se inauguró la exposición “Desmitificación de la

Gobernación para la Conmemoración de los Derechos Humanos”, del

artista Angel Araya Jorquera, que estará abierta al público en el hall de

acceso de la Gobernación hasta el viernes 11 de septiembre.

“Lo que hemos buscado es generar ese espacio de encuentro, con la

exposición de Angel Araya, en la lógica del recuerdo pero también de

la proyección para el nunca más y la lógica de verdad, justicia y

reparación para las víctimas de violaciones de los derechos humanos”,

explicó el gobernador César Barra.

Para el 11 de septiembre, el programa de actividades de la Comisión

por la Recuperación del Espacio y la Memoria Quillota, contempla un

acto en el monumento a las víctimas en la plaza de armas de la

comuna, una caminata al cementerio municipal, una exposición de

Derechos Humanos en la plaza de armas de la ciudad.

Deja una respuesta